Nueva SCJN busca agilizar discusiones en medio de retrasos
Los ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentan un atraso de asuntos discutidos en comparación con sus antecesores, debido en gran medida a la desaparición de las dos Salas —donde en promedio resolvían más de 3,000 asuntos al año— derivado de la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024.
A casi dos meses de que iniciaron funciones, los nuevos ministros de la SCJN han resuelto 249 asuntos en promedio —al menos nueve por sesión— menos de los que resolvió en el mismo periodo la anterior integración, que sacó 738 casos, según datos oficiales.
Sin embargo, desde principios de octubre, el Máximo Tribunal del país agilizó la discusión de asuntos, donde pasaron a resolver 262 proyectos aproximadamente, aunque persisten trabas al momento de la discusión.
Reviven método de Salas
El pasado 30 de octubre, el presidente de la Suprema Corte, Hugo Aguilar Ortiz, anunció un nuevo método para abordar los temas enlistados en las sesiones, similar al que se aplica en las Salas del máximo tribunal. Ese día, por ejemplo, se discutieron 20 asuntos en apenas 22 minutos.
Desde entonces, los listados suelen incluir más de 30 temas, especialmente los miércoles y jueves —días dedicados a la revisión de amparos—. El ministro presidente explicó que, antes de cada sesión, los ministros alcanzan acuerdos sobre los proyectos que se someterán a discusión y aquellos que no la requieren, lo que agiliza las votaciones.
Este mecanismo recuerda a las prácticas empleadas en las Salas, como las sesiones privadas, que habían sido criticadas por la ministra Lenia Batres Guadarrama y que supuestamente ya no se realizarían, aunque ahora se lleven a cabo como reuniones previas a las sesiones públicas.
Eliminación de las Salas
Derivado de la reforma judicial, las dos Salas de la SCJN desaparecieron, poniendo fin a 200 años de dichas instituciones dentro de la Corte.
En ellas, los ministros resolvían amparos directos, amparos en revisión, acciones de inconstitucionalidad, entre otros asuntos, y se enfocaba en temas económicos y fiscales (Segunda Sala), penales y administrativos (Primera Sala).
En las salas resolvieron asuntos importantes como la despenalización del aborto en varios estados, amparos de empresas relacionadas a la Ley Eléctrica y de Hidrocarburos de Andrés Manuel López Obrador, entre otros temas.
También te puede interesar:









