Ciclo de recortes a la tasa de interés aún no termina: Omar Mejía, subgobernador de Banxico

Ciclo de recortes a la tasa de interés aún no termina: Omar Mejía, subgobernador de Banxico

Banxico redujo la semana pasada su tasa de interés en 25 puntos base como anticipaba el mercado, para llevarla a un 7.25%.

El ciclo de recortes a la tasa de interés aún no termina, ya que seguirá bajo un enfoque gradual, aseveró el subgobernador de Banco de México (Banxico), Omar Mejía, tomando en cuenta el comportamiento observado y esperado de la inflación.

ChihuahuaChihuahua

Banxico redujo la semana pasada su tasa de interés en 25 puntos base como anticipaba el mercado, para llevarla a un 7.25% en medio de una desaceleración de la inflación y un débil desempeño de la economía, e indicó que hacia adelante valorará más ajustes.

La Junta de Gobierno se encuentra en la tarea de evaluar la postura monetaria. Lo que el boletín señala es (que) valoraremos recortar la tasa de referencia. Creo que la fase en este ciclo de recortes seguirá bajo un enfoque gradual, tomando en cuenta el comportamiento observado y esperado de los determinantes inflacionarios

dijo Mejía en un podcast de Banorte.

ChihuahuaChihuahua

Banxico llevaría su tasa de interés a 7%

Previamente, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, señaló que veía “altamente probable” un nuevo recorte a la tasa de interés de un cuarto de punto porcentual en la próxima decisión de política monetaria en diciembre, según una entrevista publicada en El Financiero.


EL CEO la revista 4

Respecto a si se seguirá con el ciclo de reducciones hacia 2026, Rodríguez Ceja argumentó que dentro del banco central no tienen una trayectoria determinada para la tasa de referencia y, en cambio, valorarán diversos elementos.

Entre estos, explicó, están los efectos de todos los determinantes de la inflación, por ejemplo, la holgura en la actividad económica, además de que hay distintos factores que podrían ayudar a mitigar las presiones inflacionarias.

La gobernadora del banco central señaló que continúan previendo que la inflación general converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026, dado que ven un impacto acotado por los cambios en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) el siguiente ejercicio fiscal.

Banxico engalana el 20 aniversario del Indicador IMEF
Banxico presente en el IMEF. Fotoarte: Natalia Montiel

La economía mexicana verá la luz en 2026

Omar Mejía también anticipó una recuperación moderada de la economía mexicana en 2026, impulsada por la recuperación de la manufactura estadounidense, una reactivación gradual de la inversión y un consumo interno.

El pasado viernes, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ​​dio a conocer que, luego de dos meses al alza, la inflación en México logró moderarse a 3.57% anual durante octubre, principalmente por un enfriamiento en productos agropecuarios.

A pesar del enfriamiento en la inflación general, la subyacente se resistió a ceder y se mantuvo en 4.28% anual en octubre, su lectura más alta desde abril de 2024; la no subyacente del mes completo se posicionó en 0.63%, por lo que se moderó a 1.18% anual, tras acelerarse a 2.02% en septiembre.

Con información de Reuters

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO