Cámara de Comercio de EU pide blindar inversiones en el T-MEC por incertidumbre legal en México

Cámara de Comercio de EU pide blindar inversiones en el T-MEC por incertidumbre legal en México

La USCC destacó que el T-MEC es esencial para la industria estadounidense, al proveer insumos, materias primas y componentes básicos.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés) solicitó a la administración de Donald Trump reforzar la protección de las inversiones dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), ante la incertidumbre generada por la reciente reforma judicial en México.

ChihuahuaChihuahua

A través de una carta enviada a la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), como parte del proceso de consultas para la revisión conjunta del tratado, la USCC advirtió que las empresas estadounidenses que operan en México han sufrido discriminación y expropiación.

Las empresas estadounidenses que invierten en México han sufrido discriminación y expropiación, y han tenido que recurrir a las protecciones de inversiones fundamentales que se encuentran en el acuerdo

se lee en la carta.

ChihuahuaChihuahua

Los empresarios estadounidenses subrayaron que la revisión del T-MEC debe como mínimo mantener el nivel actual de protección a las inversiones a través de los mecanismos ISDS (Solución de Controversias Inversionista-Estado) y SSDS (Solución de Controversias Estado-Estado).


EL CEO la revista 4

La revisión conjunta del T-MEC debe respaldar, como mínimo, el nivel actual de protección de inversiones (ISDS y SSDS), y el gobierno debería considerar fortalecer sus medidas de aplicación

señaló la USCC.

El organismo empresarial, que representa a más de 3 millones de empresas, recordó que la inversión en mercados extranjeros es vital para la competitividad, pues muchos de los sectores donde invierten no pueden abastecerse mediante exportaciones desde el territorio estadounidense debido a los altos costos logísticos.

T-MEC es esencial para el comercio norteamericano

La Cámara destacó también que México y Canadá son socios esenciales para la industria estadounidense, al proveer insumos, materias primas y componentes básicos que no están disponibles localmente en cantidad o precio competitivo.

Citó como ejemplo declaraciones recientes del presidente Trump, quien afirmó que su administración no pretende repatriar la producción de bienes de bajo valor como camisetas o calcetines.

En este contexto, la USCC instó a la Casa Blanca a enfocarse en tres objetivos durante la revisión conjunta del T-MEC en 2026:

  1. Fortalecer los lazos comerciales con México y Canadá mediante el respeto y mejora de las normas trilaterales que impulsan el empleo y la competitividad estadounidense.
  2. Garantizar el cumplimiento pleno de los compromisos del acuerdo, con acciones rápidas ante incumplimientos por parte de los tres países.
  3. Ofrecer certeza a los inversionistas a través de un proceso de revisión transparente y ordenado que genere confianza para expandir inversiones en Estados Unidos y América del Norte.

Con información de El Economista.

Te podría interesar. 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO