El Consejo Mexicano de Negocios inclina la balanza: José Medina Mora, favorito para el CCE
El proceso para elegir al próximo presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) parece estar encontrando luz rápidamente: apenas unos días después de que se abriera el registro de candidatos, la balanza se estaría inclinando en favor de José Medina Mora.
De acuerdo con fuentes citadas por el diario Reforma, las empresas que forman parte del Consejo Mexicano de Negocios (CMN) habrían otorgado su voto al exdirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Posteriormente trascendió que Juan Cortina, el otro nombre frente para suceder a Francisco Cervantes al frente del CCE, habría declinado de seguir en la contienda, lo que jugaría en favor de José Medina Mora.
El periodo de registro para aquellos que busquen la presidencia del organismo empresarial inició el 6 de noviembre pasado y estará culminando este martes 11 de noviembre. Para el 14 de noviembre se llevará a cabo la junta de Consejo Nacional y es en ella en la que se revisará la lista de candidatos nominados por los organismos agremiados.
José Medina Mora, con confrontaciones con la 4T
Durante su estancia al frente de la Coparmex, el empresario mantuvo una relación de confrontación con el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), al criticar su política de seguridad y algunas reformas constitucionales tales como la electoral y la eléctrica.
Ese era el gran contra que el exdirigente de la Coparmex tenía para encabezar al CCE, sin embargo, las puertas pudieron abrirse al considerar que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha caracterizado por ser más conciliadora que su predecesor.
Durante 2026, el presidente del CCE tendrá un papel importante al considerar la renegociación del Tratado Entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en donde la organización deberá de trabajar de la mano del Gobierno de México en un bloque único para obtener el mejor acuerdo posible ante los constantes ataques de Donald Trump.
Francisco Cervantes, actual dirigente del CCE, ha resaltado el papel de México como un aliado estratégico para la agenda industrial de Estados Unidos e incluso llamó a que el T-MEC se renueve por 16 años a partir del 1 de julio de 2026.
Leer más:









