#InformaciónConfidencial: Esentia mira a la relación México–EU con OPI en la BMV

Esentia Energy Systems alista su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para convertirse en un jugador clave en el mercado de transporte de gas natural en México y Estados Unidos.
Así lo apunta su roadshow, en el que la compañía de midstream asegura jugar un papel clave en la relación entre ambos países, ya que atiende las prioridades de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y las de su par estadounidense, Donald Trump.
El crecimiento económico, el desarrollo de infraestructura, la seguridad energética y alimentaria, son algunos de los puntos que la compañía, antes conocida como Fermaca, enlistó como las prioridades de la mandataria mexicana.
Del lado del presidente Trump, Esentia apuntó al liderazgo energético de Estados Unidos, el fomento en la producción petrolera, y la búsqueda de nuevas rutas de exportación hacia el Pacífico como puntos prioritarios, dado que es una de las principales empresas de transporte y distribución de gas natural.
Además, su red de gasoductos de 2,000 kilómetros de longitud conecta al sur Texas con las principales regiones industriales de México a través del Sistema Waha o Wahalajara, la red de gasoductos privados más grande del país.
A través de sus ductos, la empresa abastece aproximadamente el 15% de la demanda diaria de gas del país, el cual exporta de territorio estadounidense.
Además, los planes de Esentia son expandir su negocio. Es ese punto donde la Oferta Pública Inicial que prepara es clave: parte de los recursos que obtenga de la colocación le permitirán financiar dichos planes, para los que prevé requerir 680 millones de dólares.
Fibra Next, a días de su follow on
La emisora que continúa con sus planes es Fibra Next. A menos de seis meses de arribar a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el fideicomiso prepara una oferta pública subsecuente en la que busca 10,000 millones de pesos.
La oferta está prevista para el 20 de noviembre y con ella Fibra Next busca vender hasta 100 millones de certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios (CBFIs), a un precio de 100 pesos cada uno.
El monto a recabar podría incrementar hasta un 15% adicional si la firma ejerce la opción de sobreasingación. Los recursos le permitirán a la compañía adquirir y desarrollar propiedades industriales, así como para usos corporativos generales.
El follow on forma parte de los planes de Fibra Next desde el principio, y es una pieza fundamental para continuar con su crecimiento. Cabe recordar que el objetivo a mediano plazo es convertirse en una de las principales fibras industriales a nivel mundial.
Apenas la semana pasada, el fideicomiso recibió el aval de las autoridades antimonopolio para concretar la integración de las propiedades industriales de Fibra Uno a su portafolio.
Esta operación aún no se concreta porque la compañía esperará a condiciones de mercado más favorables, pero una vez que lo haga, se posicionará como la mayor fibra industrial del país.
Shutdown alcanza a las autopartes mexicanas
El cierre de gobierno de Estados Unidos suma más de 40 días, siendo el más largo hasta ahora reciente. Además, alcanzó a la industria de autopartes mexicana.
En su ya habitual conferencia mensual, la Industria Nacional de Autopartes (INA) dijo no contar con el dato de importación de autopartes de México hacia Estados Unidos correspondiente a agosto.
Este dato es proporcionado por la Oficina del Censo de Estados Unidos, el equivalente en ese país al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Census Bureau, como otras dependencias gubernamentales estadounidenses, ha resentido el shutdown, al tener que parar la mayoría de sus operaciones no esenciales. Una de esas actividades es la publicación de datos, lo que genera una interrupción en el flujo de información económica de relevancia.
Aun así, las proyecciones de la INA –sin el dato correspondiente al mes de agosto– apuntan a que México continúa como el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos, con una participación de 43.37%.
Lee más #InformaciónConfidencial:









