¿Pagos sin contacto en México? Bancos, dispositivos y funcionamiento en 2025

¿Pagos sin contacto en México? Bancos, dispositivos y funcionamiento en 2025

Los pagos sin contacto en México tuvieron un crecimiento del 150% en 2024 y estos son los bancos, dispositivos compatibles y la tecnología NFC

Los pagos sin contacto, también conocidos como tecnología contactless, son un sistema inalámbrico de corto alcance que permite realizar transacciones comerciales acercando simplemente una tarjeta, smartphone o dispositivo wearable a una terminal de pago.

ChihuahuaChihuahua

Esta tecnología funciona mediante NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano), que transmite información cifrada entre dos dispositivos cuando están a una distancia de aproximadamente 4 centímetros.

A diferencia de los métodos tradicionales, no es necesario insertar la tarjeta en una ranura ni tener contacto físico con la terminal, lo que hace que las transacciones se completen en cuestión de segundos.​

La revolución de los pagos sin contacto en México

Los pagos sin contacto en México registraron un crecimiento de casi 150% durante 2024, según datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), consolidándose como una de las innovaciones financieras de mayor adopción en el país.

Esta tecnología representa actualmente el 30% de todas las operaciones con tarjeta en territorio nacional, con proyecciones de continuar su expansión. Los dispositivos compatibles incluyen tarjetas físicas con chip NFC identificables por el símbolo de cuatro líneas onduladas, smartphones tanto Android como iOS, relojes inteligentes y otros wearables que permiten realizar pagos de forma instantánea y segura.​


EL CEO la revista 4

La aceleración de esta tendencia responde a la confluencia de tres factores críticos: la modernización masiva de terminales punto de venta, la emisión generalizada de tarjetas con tecnología NFC por parte de las instituciones bancarias, y la creciente familiarización de los consumidores mexicanos con estos métodos de pago.

El ecosistema de pagos contactless en México ha alcanzado un punto de madurez donde aproximadamente 70% de las terminales en el país ya están habilitadas para aceptar este tipo de transacciones.​

Este cambio paradigmático en los hábitos de consumo se ve reflejado especialmente en la población joven: el 74% de los mexicanos entre 18 y 24 años utiliza regularmente herramientas digitales para realizar pagos, marcando una transformación generacional en la relación con el dinero y las transacciones comerciales.

BBVA lidera la adopción de pagos sin contacto en México

BBVA México se posiciona como el banco con mayor penetración de tecnología contactless en el mercado nacional, con cifras que evidencian su liderazgo en esta transformación digital.

Al cierre del tercer trimestre de 2025, el 78% de sus 33.4 millones de tarjetas de débito activas y el 80% de sus 9.5 millones de tarjetas de crédito cuentan con capacidad para realizar pagos sin contacto.​

La estrategia de BBVA contempla que para el primer trimestre de 2026, el 100% de sus tarjetas emitidas incluirán tecnología NFC, mientras que la totalidad de sus terminales punto de venta estarán habilitadas para procesar este tipo de transacciones en 2026.

Recientemente, HSBC México anunció que ha completado la transición hacia pagos sin contacto al habilitar el 100% de sus tarjetas emitidas con esta funcionalidad, lo cual lo posiciona como uno de los bancos con cobertura total en tecnología contactless.

Por su parte, Santander y Banamex han adoptado una política donde todas las nuevas tarjetas que se emiten incluyen de forma estándar la capacidad de realizar pagos sin contacto.​

Otros ejemplos son Banorte, Banregio, Inbursa y Nu México, quienes forman parte del ecosistema de instituciones financieras que ofrecen compatibilidad completa con los principales servicios de billeteras digitales disponibles en el mercado mexicano.

Esta adopción transversal por parte de la banca tradicional y las instituciones digitales ha sido fundamental para crear un entorno favorable a la expansión de los pagos contactless.​

Tarjetas de crédito crecen en México
Tarjetas de crédito crecen en México Fotoarte: Mariana Flores

Apple Pay y Google Pay dominan el ecosistema de billeteras digitales

Apple Pay se ha consolidado como la plataforma de pagos móviles preferida por usuarios del ecosistema iOS en México, con compatibilidad en aproximadamente 17 instituciones financieras.

Entre los bancos participantes destacan American Express, Banorte, Banregio, Banamex (solo Mastercard), BBVA, Clara, DolarApp, Fondeadora, Hey Banco, HSBC, Inbursa, Nu México, RappiPay, Pagando, Pomelo y Santander.​

Google Pay ofrece una alternativa robusta para usuarios de dispositivos Android, con una lista similar de bancos compatibles que incluye American Express, Banamex, Banorte, Banregio, BBVA, Broxel, Clara, Inbursa, Santander, DolarApp México, Hey Banco, Nelo Mobile, Nu México, Pomelo Tech y Tarjetas del Futuro.

Perspectivas y desafíos para la expansión de pagos contactless

México enfrenta el desafío de armonizar las reglas de operación del ecosistema de pagos para facilitar la implementación de innovaciones tecnológicas.

Actualmente, la introducción de nuevas funcionalidades requiere negociaciones individuales con todos los bancos, lo que genera ineficiencias y retrasa la adopción de estándares internacionales.​

El Buen Fin 2025 representa una prueba crucial para evaluar la madurez y capacidad de respuesta de la infraestructura de pagos digitales en México, especialmente considerando el volumen concentrado de transacciones durante este evento comercial.

Los datos de desempeño durante estos días de alta demanda proporcionarán indicadores valiosos sobre la robustez del ecosistema contactless nacional.​

La brecha entre el 73% de transacciones sin contacto que Mastercard registra a nivel global y el 30% actual en México evidencia el potencial de crecimiento que aún existe en el mercado mexicano.

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO