Industria automotriz en México, amenazada por bloqueos carreteros y crisis de chips

Industria automotriz en México, amenazada por bloqueos carreteros y crisis de chips

El líder de la AMIA indicó que la falta de chips que afecta a la industria automotriz es resultado de una combinación de factores.

La industria automotriz en México alertó sobre diversos factores que están amenazando la producción de vehículos en el país, que van desde bloqueos carreteros hasta la escasez de semiconductores.

ChihuahuaChihuahua

El presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Rogelio Garza Garza, indicó que si bien hasta ahora sólo la japonesa Honda ha anunciado un paro en su planta en Guanajuato a causa de la escasez de chips, podría haber más suspensiones si se extiende la problemática, detalló para Reforma.

Dicha situación también ha llevado a Honda a recortar sus previsiones de ganancias y a otros fabricantes de autos, como Volkswagen, Ferrari, Toyota, General Motors, Ford, Hyundai, Nissan, BMW y Stellantis, a anunciar suspensiones en su producción global, lo que también los ha obligado a descontinuar ciertos modelos de vehículos. 

Garza explicó que la falta de chips es resultado de una combinación de factores que incluyen tensiones geopolíticas, interrupciones en la cadena de suministro y una mayor demanda de semiconductores para inteligencia artificial (IA) y productos electrónicos que estresa a la industria automotriz.

ChihuahuaChihuahua

Uno de los eventos clave que ha contribuido a esta situación es el conflicto entre China y Países Bajos en torno a la empresa de semiconductores Nexperia. El gobierno neerlandés tomó el control de Nexperia, lo que llevó a China a bloquear las exportaciones de chips y componentes críticos, afectando directamente la producción de semiconductores


EL CEO la revista 4

detalló el representante sectorial en entrevista para el medio.

Verificación de autos debe ser prioridad de la industria automotriz con la NOM-236
Fotoarte: Mariana Flores

Bloqueos en vías clave, otro problema para la industria automotriz

El dirigente de la AMIA también mostró una gran preocupación por los bloqueos que han mantenido diferentes grupos en vías carreteras y férreas críticas para la logística y las operaciones de la industria automotriz en varias entidades, pues éstas afectan directamente a la cadena de suministro de la industria y ya están provocando paros.

Si bien aparentemente algunos de estos conflictos se han solucionado, persisten bloqueos intermitentes en diversos tramos logísticos clave que han afectado de manera significativa nuestra cadena de suministro

manifestó Garza.

Aranceles, otro desafío

El presidente de la AMIA también alertó sobre la coyuntura arancelaria con Estados Unidos y la próxima revisión del acuerdo de libre comercio entre ese país con México y Canadá (T-MEC), que podrían comprometer la certidumbre jurídica de las operaciones de la industria automotriz global establecida en México.

Recientemente los principales fabricantes de automóviles, entre estos GM, Tesla, Toyota, Ford y Stellantis, instaron al gobierno de Donald Trump a prolongar el T-MEC, ya que lo consideran crucial para la producción automotriz en la Unión Americana. 

Recordó que la industria automotriz es un pilar de la economía mexicana, al ser el principal exportador, el mayor captador de divisas, al generar más de 3.5 millones de empleos directos e indirectos e impactar en más del 60% de las ramas productivas del país.

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO