Estafadores aprovechan Buen Fin y Navidad para lanzar fraudes impulsados por IA

Estafadores aprovechan Buen Fin y Navidad para lanzar fraudes impulsados por IA

El 45% de los mexicanos planea utilizar servicios como ChatGPT para obtener ideas, pero el 69% teme caer en una estafa generada con IA.

La temporada de ofertas de fin de año llega acompañada de un aumento en los intentos de fraude digital. Los estafadores están aprovechando la inteligencia artificial (IA) y las redes sociales para captar a consumidores que buscan compras rápidas y descuentos durante el Buen Fin y las fiestas navideñas.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con el informe Norton Cyber Safety Insights: Holiday Shopping 2025, los llamados “atajos” para ahorrar tiempo o dinero, así como la urgencia por conseguir promociones, están dejando a millones de personas vulnerables. Aunque existe preocupación por las estafas en línea, el 59% de los mexicanos afirma que aprovecharía una oferta en cuanto la vea, sin verificar su origen.

Redes sociales y IA: puerta de entrada para fraudes

Las redes sociales se han convertido en un escaparate central para las compras. El 59% de los consumidores mexicanos ha comprado productos navideños mediante anuncios en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y YouTube. Para el 63% de los compradores, estas aplicaciones funcionan como guía de regalos.

Sin embargo, el Gen Threat Report advierte que más de la mitad de las estafas detectadas globalmente en redes sociales provienen de tiendas y anuncios falsos.

ChihuahuaChihuahua

A esto se suma el uso creciente de la inteligencia artificial como herramienta para planear regalos. El 45% de los mexicanos planea utilizar servicios como ChatGPT para obtener ideas, pero el 69% teme caer en una estafa generada con IA.


EL CEO la revista 4

Buen Fin: urgencia, ofertas y riesgos

La presión por aprovechar descuentos impulsa decisiones impulsivas. El 59% de los mexicanos considera probable comprar de inmediato cuando ve un descuento en línea, mientras que el 32% reconoce asumir más riesgos en esta temporada que durante el resto del año.

Entre millennials, la disposición a tomar decisiones arriesgadas aumenta. Según el informe, el 68% está dispuesto a hacer clic en anuncios no verificados (31%), comprar a desconocidos en redes sociales (27%) o en sitios web sin reputación confirmada (21%).

Estas acciones tienen un costo: el 28% de los mexicanos afirma haber sido víctima de una estafa relacionada con compras navideñas, y el 70% de quienes fueron atacados terminó siendo defraudado.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

 

back to top EL CEO