Alimentos sin mascotas, ¿por qué dejaron de aparecer?

Alimentos sin mascotas, ¿por qué dejaron de aparecer?

Algunas mascotas en la comida volvieron en 2024 pero limitadas a aparecer solo en versiones más saludables.

Fue en 2021 cuando México le dijo adiós a las mascotas en la comida. Ya no hay un tucán llamado Sam protagonizando la caja de los Froot Loops, tampoco un Pancho Pantera presumiendo sus músculos por tomar tanta leche de chocolate, o un Gansito que pedía se le recordara.

ChihuahuaChihuahua

Dichos personajes vieron crecer a muchos, sino es que a la gran mayoría de los mexicanos, a excepción de las generaciones mucho más jóvenes y hoy, son solo un recuerdo, ¿qué fue lo qué pasó?

¿Por qué se fueron las mascotas en la comida? 

En 2021 se prohibió usar mascotas en la comida o caricaturas en productos con sellos de advertencia por exceso de azúcar, grasa, sodio o calorías, como una medida para evitar su consumo en menores de edad y con ello cumplir con la reforma de 2020 a la Norma Oficial Mexicana (NOM) 051

No obstante, para 2024 algunos personajes regresaron a sus empaques debido a que sus marcas sacaron alternativas bajas en azúcares y calorías para evitar los sellos de advertencia, como es el caso de Choco Krispis y Froot Loops, ambas pertenecientes a Kellogg’s, que fue comprada por Ferrero en julio. Los productos que cuentan con varios sellos siguen sin mostrar mascotas para evitar ser sancionados por el gobierno federal.

ChihuahuaChihuahua
Las mascotas de los empaques estarían regresando si cumplen con ciertos requisitos
Fotoarte: Natalia Montiel

La Norma Oficial Mexicana 051

La NOM-051 establece que todos los productos que contengan sellos tampoco pueden hacer uso de celebridades, deportistas o elementos interactivos —crucigramas, personajes para colorear, etcétera—. 


EL CEO la revista 4

Las reformas a la NOM-051 se realizaron para garantizar que las etiquetas sean sencillas de leer para los consumidores y puedan hacer compras informadas sobre los productos que no son saludables

Para ello, se implementó el sistema de sellos y leyendas que advierten a los compradores sobre el alto contenido de azúcares, sodio, grasas, edulcorantes, cafeína y demás sustancias perjudiciales si se consumen en exceso.

Otras medidas además del retiro de las mascotas en la comida

Aunado a que ya no existen muchas de las mascotas en la comida, recientemente las empresas refresqueras se comprometieron con la actual administración en reformular sus bebidas, es decir, reducir la cantidad de azúcar en las bebidas, cuyo cumplimiento será vigilado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a partir de 2026.

Como ejemplo de ello, Coca-Cola se ha comprometido a que en un año sus refrescos tendrán 30% menos azúcar. Otro compromiso de la industria es evitar la presencia de niños y adolescentes en la publicidad para evitar que a las infancias y las juventudes les llame la atención consumir este tipo de bebidas.

De igual forma, las productoras de refrescos dejarán de publicitar versiones de alto volumen como es la presentación de tres litros y enfocarse en la promoción de las bebidas light o cero.

Puedes leer más en:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO