Gobernadora de Banxico prevé un crecimiento moderado para la economía de México
La economía se mantendrá en una senda de crecimiento “moderado”, según la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez, pero admitió que las condiciones de holgura continuarán.
La funcionaria hizo estos comentarios durante una entrevista con Imagen Radio tras la decisión de Banxico de recortar nuevamente su tasa de interés en 25 puntos base a un 7.25%, con lo que entró a terreno neutral, es decir, en el que no se restringe ni se estimula la actividad económica.
Banxico dice que la inflación se reajusta
La gobernadora de Banxico destacó también que la inflación general ha experimentado una disminución, pues ésta se ubicó en la primera quincena de octubre en 3.63%, cifra un poco menor a la de la primera quincena de septiembre que fue de 3.74%.
A este resultado de la inflación ha contribuido, por un lado, el comportamiento que hemos visto en la inflación subyacente anual que en sus últimas lecturas se ha estabilizado
explicó la gobernadora de Banxico.

Inegi publica cifras inflacionarias de octubre
Este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, luego de dos meses al alza, la inflación en México logró moderarse a 3.57% anual durante octubre, principalmente por un enfriamiento en productos agropecuarios.
El dato estuvo ligeramente por encima de lo esperado por analistas, que estimaron que la inflación general se ubicaría en 3.56% anual en el décimo mes del año. Para todo el cuarto trimestre, Banxico prevé que promedie 3.5%, por lo que tendría que moderar aún más en noviembre y diciembre.
Los niveles que ha mostrado la subyacente han sido resultado del aumento en las mercancías, pero también de una gradual tendencia a la baja que se ha observado en la inflación de los servicios
expuso Rodríguez.
En cuanto al otro componente de la inflación, la no subyacente, la gobernadora de Banxico señaló que tuvo un nivel de 1.58% en la primera quincena de octubre, el cual es bajo y ha ido contribuyendo favorablemente al comportamiento de la inflación general.
El Inegi informó que la no subyacente del mes completo se posicionó en 0.63%, por lo que se moderó a 1.18% anual, tras acelerarse a 2.02% en septiembre. Dentro de esta, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.90 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno ascendieron 1.89%.
Continuamos previendo que la inflación general converja a la meta de 3% en el tercer trimestre de 2026
declaró la gobernadora de Banxico.

Elementos que contribuirán a la reducción de la inflación, según Banxico
De acuerdo con Rodríguez, Banxico estima que dos elementos contribuirán a la reducción de la inflación. En primer lugar, el Indicador Oportuno del PIB del tercer trimestre del año mostró un retroceso de 0.29%, lo que indica que la economía mexicana muestra condiciones de holgura que se han ampliado aún más, por lo que está anticipando que éstas prevalezcan.
La gobernadora de Banxico manifestó que también ven un balance de riesgos para la actividad que continúa presentando un riesgo a la baja en un contexto donde el impacto inflacionario de las medidas arancelarias de Estados Unidos ha sido menor al previamente anticipado, en combinación con una moderación que se observaba en el mercado laboral y mayores riesgos a la baja en este mercado.
Rodríguez destacó además la decisión más reciente de la Reserva Federal estadounidense de implementar un nuevo recorte a su tasa de 25 puntos base, por lo que se anticipa que continúe o que se observe un menor apretamiento monetario.
La postura de la Reserva Federal sobre las tasas de interés globales nos da un mayor margen de maniobra para pues conducir nuestra política monetaria y en este contexto hemos observado que nuestra moneda ha continuado mostrando resiliencia; ya acumula una apreciación frente al dólar mayor al 10% y este factor tiene un impacto favorable sobre nuestro panorama inflacionario
concluyó la gobernadora del Banxico.
Puedes leer más en:









