Coparmex pide a Sheinbaum aplicación gradual de aranceles a Asia, teme inflación

Coparmex pide a Sheinbaum aplicación gradual de aranceles a Asia, teme inflación

Coparmex advirtió que algunos sectores no tienen capacidad para enfrentar la reducción de importaciones de cara a la aplicación de aranceles.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exhortó a la presidenta Claudia Sheinbaum, para que la aplicación de aranceles a los países con los que México no se tiene tratado comercial, se apliquen de manera gradual debido a las implicaciones inflacionarias que esta medida pueda generar.

ChihuahuaChihuahua

A través de un comunicado de prensa, la organización empresarial detalló que gravámenes de forma inmediata podría generar presiones en la política monetaria y afectar directamente al poder adquisitivo de las familias mexicanas; además impactar en las cadenas de suministro y acarrear desabasto, añadió Coparmex

El organismo encabezado por Juan José Sierra Álvarez destacó que si bien es necesario fortalecer la industria nacional e implementar esfuerzos para impulsar la producción interna, deben existir ciertas consideraciones antes de dar un paso de esta magnitud. 

Es fundamental preparar los programas e incentivos financieros necesarios para que las mipymes vinculadas a estos productos puedan fortalecerse y adaptarse en la gradualidad que se propone

ChihuahuaChihuahua

resaltó el organismo empresarial. 


EL CEO la revista 4

La Coparmex hizo hincapié en que diversos sectores de la industria mexicana, aún no tiene la infraestructura suficiente para sustituir de forma inmediata las importaciones; entre ellos: el calzado, electrodomésticos, artículos escolares, juguetes, utensilios del hogar y otros. 

Aranceles podrían ser una barrera más que un apoyo: Coparmex

De acuerdo con lo señalado por la organización, algunos de los ajustes marcados en la iniciativa elevan los costos de insumos, pero no lo hacen con los productos terminados, lo que impactaría en la competitividad de las empresas mexicanas.  

Subrayó también que las cuotas compensatorias o precios mínimos de importación, combinados con los aranceles y las cargas administrativas actuales, podrían funcionar como una barrera de acceso para el comercio formal

Las medidas anunciadas por la administración federal podrían tener un efecto contrario y llevar a que las cadenas manufactureras mexicanas pierdan competitividad y los productos que se exportan a países como Estados Unidos y Canadá se encarezcan.

Impactaría también, según Copamex, en la atracción de inversión y generación de empleo en la región frente a Asia y Europa. 

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO