Concluyen las consultas rumbo a la revisión del T-MEC; ¿cuáles fueron las conclusiones del proceso?
La Secretaría de Economía (SE) anunció el fin de las consultas que realizaron con diferentes sectores estratégicos en México para poder construir una posición frente a la revisión del tratado del país con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual se llevará a cabo en 2026.
La dependencia explicó que ante las tensiones que envuelven la revisión del T-MEC, se realizaron 30 mesas sectoriales en los 32 estados, con la participación empresarial y política, con el objetivo de crear un frente común.
Estas mesas de trabajo permitieron identificar los temas que los participantes consideran prioritarios en materia de comercio exterior para impulsar la competitividad de la economía mexicana en el marco del T-MEC
indicó la SE a través de un comunicado.
Además de las mesas de diálogo, la dependencia dirigida por Marcelo Ebrard informó que difundieron un cuestionario para profundizar en las propuestas de la iniciativa privada, los cuales terminaron el pasado miércoles 5 de noviembre, y donde han recibido más de 2,000 cuestionarios.
Los temas de las mesas de diálogo entre la SE y el sector empresarial de México tocaron el futuro de industrias claves a tratar en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá, como los vehículos pesados, logística, sector alimenticio, minería, química, vehículos ligeros, etc.
Aunque la Secretaría no ha dado a conocer los detalles de dichas reuniones ni las conclusiones de éstas, aseguró que la información de dichas mesas será procesada y se presentará a la presidenta de México y al Senado de la República en enero de 2026.
Ambiente tenso para la revisión del T-MEC
Desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, la relación comercial del bloque de Norteamérica ha caído en un bache lleno de tensiones derivadas de la crisis del narcotráfico y la política arancelaria por la que optó el republicano.
A partir de su regreso, Estados Unidos ha aplicado aranceles de hasta 50% en productos como vehículos, alimentos, acero y aluminio, afectando a las industrias de los tres países y amenazando con la vigencia del T-MEC.
Además, las constantes amenazas sobre el tráfico de fentanilo en México, y las acusaciones de Trump sobre la influencia de los cárteles en el gobierno federal han generado dudas sobre la posición del país rumbo a la revisión del tratado.
Esta incertidumbre se acrecienta con más fuerza en Canadá, luego de que el presidente estadounidense afirmó que terminaría todas las negociaciones con ese país tras un anuncio canadiense donde ocupaban la imagen del ex presidente estadounidense, Ronald Reagan, para atacar los aranceles.
Las constantes amenazas sobre una cancelación, incluso, del T-MEC ha causado zozobra en muchos empresarios sobre el futuro de la relación entre Estados Unidos-México y Canadá, la cual podría cambiar el rumbo de la economía en 2026.









