¿Cómo se castiga el acoso sexual en la Ciudad de México?

¿Cómo se castiga el acoso sexual en la Ciudad de México?

Sólo 19 estados de la república cuentan con criterios para sancionar el acoso sexual, un acto que ataca a miles de personas, en especial mujeres.

El acoso sexual es uno de los delitos más constantes y normalizados entre la población, que atormenta a miles de mexicanos al año, sobre todo a las mujeres que se enfrentan al machismo arraigado en el país y a la cultura patriarcal aun vigente.

ChihuahuaChihuahua

El pasado 4 de octubre, la presidenta, Claudia Sheinbuam, sufrió un evento desafortunado donde enfrentó el hostigamiento de un civil en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México, aunque informó que inició su proceso de denuncia contra su agresor, el hecho visibiliza lo que miles de mujeres sufren a diario.

De acuerdo con el Informe de Violencia contra las Mujeres, realiado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los casos de hostigamiento sexual se duplicaron durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pasando de 6,058 casos en 2018 a 12,923 en 2024; para este 2025 los casos se encuentran en 9,930, hasta septiembre de este año. 

Sin embargo, aunque este delito ha ido creciendo en los últimos años y pese a la movilización de colectivos feministas que exigen que este delito se castigue, la realidad deja desamparada a miles de mujeres. 

ChihuahuaChihuahua

Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta, se presentó el Plan integral contra el abuso sexual, ahí se identifico que sólo 19 estados tienen criterios amplios contra para castigar este delito, mientras que en el resto, no se conceptualiza bajo la denominación de abuso sexual o no contempla el delito con las suficientes agravantes, lo que deja a miles de acosadores libres sin castigo alguno. 


EL CEO la revista 4

Entre los estados que aplican alguna clase de castigo en contra de estos acosadores resalta:

  • Sonora
  • Quintana Roo 
  • Guanajuato

Mientras que en estados como la CDMX, el acoso si se tipifica, pero ¿cómo lo castigan?

Sólo 3 años de cárcel; la consecuencia de cometer acoso en la CDMX 

De acuerdo con el artículo 260 del Código Penal Federal, el abuso sexual comprende tocamientos obscenos, obligar a presenciar actos sexuales o exhibir el cuerpo de la víctima, con penas de seis a diez años de prisión y hasta 200 días de multa, sin embargo el acoso se castiga de forma independiente dependiendo de la entidad.

En el caso de la capital del país, de acuerdo con el artículo 179 del Código Penal de la CDMX, el acoso se define como una conducta de naturaleza sexual indeseable para quien la recibe, que le cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad. 

Para los acosadores en la Ciudad de México el castigo será de tres años en prisión, sin embargo, si la persona tiene una relación jerárquica con la víctima recibirá un aumento en la condena de un tercio de la sentencia inicial. En el caso de que el acusado sea un servidor público u ocupe una posición de poder, se le inhabilitará para ocupar cargo. 

Además, en el caso que el acoso se haga a través del uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos, se le castigará con cuatro a seis años de cárcel y de 500 a 1,000 Unidad de Medida y Actualización (UMA).

En el caso de que una persona quiera denunciar algún caso de acoso sexual, de cualquiera de sus tipos, puede acudir a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales o hacerlo de forma remota llamando al 55-53-46-82-05, además de poder hacer una denuncia digital y a través de la Línea de las Mujeres al 079 opción 1 

Nuevo Programa contra el acoso de Claudia Sheinbaum 

Luego del incidente que vivió Claudia Sheinbaum, la presidenta presentó un nuevo plan integral para combatir el abuso y acoso sexual en México, con el objetivo de armonizar su tipificación en todo el país, luego de detectar que sólo 19 estados cuentan con criterios amplios para sancionar. 

Una de las deficiencias que busca atacar el nuevo Plan de Sheinbaum es poder hacer que las denuncias por acoso sean más ágiles, sin una obstaculización de las autoridades, además de incorporar mayores estándares de protección. 

Aunque el proyecto aún no se concreta, la presidenta junto con su gabinete anunciaron que el próximo 13 de noviembre tendrán una reunión con el poder federal y local de las 32 entidades de la República, con sus comisiones de género, para poder homologar el delito en todo el país. 

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO