Mahahual, la “costa maya” que Royal Caribbean busca convertir en un paraíso artificial

Mahahual, la “costa maya” que Royal Caribbean busca convertir en un paraíso artificial

Royal Caribbean, el gigante de los cruceros, planea construir un parque acuático de más de 80 hectáreas en el poblado de Mahahual, al oriente de Quintana Roo. Pero no todos los pobladores están de acuerdo con el proyecto, algunos temen que haya un daño irreparable al ecosistema y que sean marginados de su territorio.

“Arturo” llegó al poblado de Mahahual —al suroriente de Quintana Roo— hace más de veinte años. Fue testigo del desplazamiento de fauna silvestre con la construcción del muelle “Costa Maya”, para el cual trabajó. Mismo que era una concesión de ITM Group, de la familia Hamui, cuyos negocios crecieron durante el gobierno del exgobernador Joaquín Hendricks Díaz (1999-2005).

ChihuahuaChihuahua

“Destruímos el coral, pero luego vino el pez león y [todo] quedó destrozado. (…) Vi también cómo se iban los jaguares, los zorros y los cocodrilos. En ese momento yo pensé que el desarrollo iba a ser para todos. O sea, íbamos a afectar el lugar, pero pensé que nos beneficiaríamos todos, pero no pasó”, asegura en entrevista con EL CEO.

“Arturo” —cuyo nombre fue cambiado para proteger su identidad— ahora teme que la historia se repita, pues en junio pasado, el gigante de los cruceros Royal Caribbean compró la concesión del mismo muelle así como diversos terrenos y propiedades circundantes a Mahahual, donde la naviera pretende construir un complejo turístico de más de 80 hectáreas llamado “Perfect Day Mexico”.

En total, Royal Caribbean planea inyectar 1,000 millones de dólares (mdd) para convertir a Mahahual y la isla de Cozumel en un imán de cruceristas.

ChihuahuaChihuahua

Como “Arturo”, existen varios pobladores que rechazan el proyecto de Royal Caribbean, acusando que puede provocar un daño ambiental irreparable, sumado a una crisis hídrica. Además advierten que el proyecto provocaría una exclusión de los habitantes locales, quienes finalmente podrían no ser los beneficiados con el turismo masivo de cruceros.


EL CEO la revista 4

Aún sin permiso de las autoridades

Hasta octubre pasado, Royal Caribbean o sus filiales no han tramitado ningún permiso ante la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), de acuerdo con documentos disponibles en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Tampoco se ha emitido una Manifestación de Impacto Ambiental, un documento técnico-científico que detalla los daños que provocará en el ecosistema. Pese a ello, Royal Caribbean ha prometido que su complejo turístico estará listo en otoño de 2027.

La naviera dijo a EL CEO que el proyecto Perfect Day Mexico se encuentra en una etapa inicial donde está preparando los requerimientos legales, técnicos y humanos para poder iniciar la construcción de este destino vacacional.

“Estamos en vísperas de presentar la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a las autoridades mexicanas. Estimamos que una vez se presente la MIA el proceso de evaluación y ajustes tome hasta 6 meses. Una vez obtenidos los permisos correspondientes, pondremos la primera piedra del proyecto”, señala Jay Schneider, director de innovación de producto de Royal Caribbean, a solicitud de entrevista (respondida de manera extemporánea).

Perfect Day México de Royal Caribbean en números
Fotoarte: Natalia Montiel

Mahahual recibe promesa de Royal Caribbean

En una superficie de más de 80 hectáreas, Royal Caribbean promete a sus clientes una experiencia “loca” y “relajante” que incluirá una alberca de 9,000 metros cuadrados —el equivalente a cuatro canchas de fútbol—, la torre de toboganes “más alta de América” y el río lento “más largo del mundo”.

La empresa de cruceros asegura que el proyecto detonará una derrama económica de más de 10,600 mdd a lo largo de 22 años.

Además, según dice, prevé la generación de 8,800 empleos durante la operación, mil empleos temporales en construcción y entre 2,000 y 3,000 empleos directos durante la construcción empleos permanentes dentro de Perfect Day Mexico.

Justificando el beneficio económico, en junio pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) autorizó a Royal Caribbean la compra del muelle “Costa Maya” a ITM Group, sin mayores cuestionamientos además de testar detalles del expediente.

El proyecto Perfect Day México, que contempla en “área verde” con 45 hectáreas de manglares que promete serán preservados. Foto: Royal Caribbean

Al preguntar a la naviera sobre esta compra y las condiciones en que se dio, la empresa respondió que no podía dar detalles.

“Al tratarse de una operación entre particulares no te puedo dar detalles sobre la transacción. Lo que si te puedo compartir es que nos convertimos en propietarios de Puerto Costa Maya en julio pasado y desde entonces, hemos conversado con colaboradores y locatarios para entender cómo podemos mejorar las condiciones actuales de colaboración”, declaró Jay Schneider.

Preocupación por el medio ambiente

En junio pasado, el Proyecto AAk Mahahual A.C. informó que una tortuga intentó anidar en una playa de Mahahual, pero había mobiliario de playa, por lo que quedó atorada. Foto: Facebook

Para la comunidad de Mahahual —con cerca de 3,000 habitantes—, las promesas de Royal para desarrollar un complejo turístico en la zona se traducen en preocupación por el impacto ambiental; consideran que los manglares así como en los más de 3 kilómetros de playa están en riesgo. El proyecto detonaría la llegada de cruceros y turistas, convirtiéndolo en un punto de acceso al Caribe tan atractivo como Cozumel.

Como respuesta, la empresa presentó un “plan medioambiental” indicando que mantendrá 45 hectáreas de manglares como áreas de conservación. También plantean usar energía renovable hacia 2040, además de construir una planta potabilizadora y otra más para tratar las aguas residuales.

 

Aún así no existe claridad sobre los procesos de inspección, pues en los últimos 15 años apenas se han impuesto una decena de multas y clausuras por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en el poblado de Mahahual, según comunicados consultados por este medio.

“Estamos en proceso de presentar la Manifestación de impacto Ambiental ante las autoridades mexicanas. Es importante dimensionar lo que significa este documento porque más allá de ser un requerimiento legal, para nosotros forma parte de un compromiso que tenemos en el ADN de nuestra compañía: brindar las mejores vacaciones de forma responsable, sustentable y sostenible”, dijo la naviera a este medio.

En una petición a través de la plataforma change.org, más de 350,000 personas han firmado para cancelar la construcción y replantear el proyecto con una evaluación de impacto ambiental rigurosa y hasta un debate sobre el modelo turístico para el país, que se inscriba en el marco del Plan México.

La gente de Mahahual busca detener el proyecto de Royal Caribbean
Fotoarte: Natalia Montiel

A esto se suma que ya existe un proyecto similar llamado Perfect Day CocoCay, en Las Bahamas. EL CEO pudo detectar que ahí Royal Caribbean se extendió por toda la isla en menos de 10 años; pasando de un ambiente selvático en 2016 a un complejo de construcciones y parques acuáticos en 2024, según consta en imágenes satelitales.

Negocio redondo en Mahahual

ITM Group fue el corporativo que vendió los terrenos y otras propiedades a Royal Caribbean por 292 mdd. Sin embargo, la operación –efectuada a mediados de 2025– no quedó asentada, por ejemplo, en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Una fuente dijo a EL CEO que el gigante de los cruceros le pagó a la familia Hamui con acciones propias.

“Les pagaron con acciones de Royal Caribbean, de hecho los Hamui ya tenían acciones de Royal. Y ahora ellos además se quedaron con el negocio de los tours en Mahahual. Además, ITM Group será quien construya el parque de Royal Caribbean”, señaló la fuente que estuvo al tanto de la operación.

Tanto ITM Group como Royal Caribbean ya habían trabajado en el pasado, ya que son fundadores de Holistica Destinations, Ltd.; una sociedad creada en 2019 con sede en Miami, la cual buscaba realizar una inversión de 275 mdd en Las Bahamas.

Operación con “puerta giratoria”

Poco tiempo después de la compra de los terrenos y el muelle, Royal Caribbean anunció el nombramiento de Ari Adler Brotman como nuevo presidente de su filial mexicana.

En su rol, la empresa declaró que espera colaborar con el gobierno y las agencias reguladoras, que es donde podría verse atorado su proyecto frente a la resistencia de los pobladores de Mahahual.

Al menos hasta mayo de 2025, Adler Brotman se desempeñó como director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento (Idefin) de Quintana Roo, un organismo que se dedica a la atracción de proyectos de inversión a la región en el gobierno de la mandataria local, Mara Lezama.

Es decir, el ahora directivo de Royal Caribbean formó parte del equipo que atrajo la inversión de la naviera a Mahahual.

Incluso, EL CEO encontró que, en junio de 2025, viajó a las oficinas de la empresa en Miami, Florida, utilizando recursos públicos en una comisión que calificó como “reuniones de seguimiento del proyecto” en Mahahual.

Esta acción, conocida como “puerta giratoria”, también ha generado cuestionamientos sobre las instituciones locales y federales que tendrán la responsabilidad de aprobar (o no) el proyecto turístico que causa irritación entre los mahahualenses y quintanarroenses.

Buscan detener el plan de Royal Caribbean en Mahahual
Fotoarte: Natalia Montiel

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.

back to top EL CEO