China suaviza represalias comerciales contra Estados Unidos; mantiene aranceles a la soja

China suaviza represalias comerciales contra Estados Unidos; mantiene aranceles a la soja

Ante la suspensión de aranceles, analistas advierten que la relación comercial entre ambas naciones sigue marcada por la desconfianza.

El gobierno de China anunció que eliminará y suspenderá de forma temporal algunas represalias y aranceles impuestos a entidades y productos de Estados Unidos, lo que sugiere una distensión entre los gobiernos de Xi Jinping y Donald Trump.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con el Ministerio de Comercio chino, el país retirará los controles de exportación a 15 entidades de Estados Unidos y mantendrá en suspenso durante un año las restricciones aplicadas a otras 16, con efecto válido a partir del 10 de noviembre de este año.

La decisión permitirá a las empresas chinas solicitar la exportación y transacción de productos de doble uso a estas entidades.

En paralelo, la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado anunció la suspensión durante un año de los aranceles adicionales a productos estadounidenses del 24% anunciados en abril, además de la eliminación de gravámenes de hasta 15% a ciertos productos agrícolas.

ChihuahuaChihuahua

Sin embargo, el Gobierno de Xi Jinping mantendrá los aranceles del 10% introducidos como respuesta a los “aranceles del Día de la Liberación” decretados por Trump.


EL CEO la revista 4

La soja continuará con aranceles

A pesar de la flexibilización en las fronteras chinas, la soja, el producto agrícola más representativo del comercio bilateral antes de la guerra comercial, continuará enfrentando un arancel total del 13%, lo que mantiene a las exportaciones estadounidenses en desventaja frente a las brasileñas.

Los operadores dicen que eso hace que los envíos estadounidenses sigan siendo demasiado caros para los compradores comerciales en comparación con las alternativas brasileñas

Antes del inicio de las tensiones comerciales en 2017, China importaba soja estadounidense por un valor aproximado de 13,800 millones de dólares anuales registrados en 2016. Para el año 2024, esa participación cayó al 20% del total de compras chinas, frente al 41% registrado en 2016, según datos aduaneros.

Cumbre entre Trump y Xi ha desescalado la guerra arancelaria

El anuncio llega días después de la cumbre entre Trump y Xi en Corea del Sur, encuentro que alivió temporalmente la tensión en los mercados.

De hecho, la empresa estatal china COFCO adquirió tres cargamentos de soja estadounidense un día antes de la cumbre, un gesto que fue interpretado como una señal de buena voluntad por parte de Pekín.

En ese sentido, algunos agentes del mercado expresaron sus dudas de que el comercio de soja volviera pronto a la normalidad. Aunque los analistas advierten que la relación comercial entre ambas potencias sigue marcada por la desconfianza.

Con información de Reuters

Te podría interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO