Plan Michoacán: IP exige garantías y evaluaciones con resultados verificables

Plan Michoacán: IP exige garantías y evaluaciones con resultados verificables

La iniciativa privada compartió algunos puntos que, considera, deben incluirse en el Plan Michoacán del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, algunas organizaciones del sector privado reconocieron la iniciativa, aunque también plantearon una serie de peticiones para fortalecerla.

ChihuahuaChihuahua

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) calificó el anuncio como un paso importante hacia la construcción de un entorno más seguro, justo y próspero. En tanto, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó su disposición para conocer, analizar y participar constructivamente en las acciones que se deriven del plan.

Sin embargo, el empresariado advirtió que la pacificación no se logrará únicamente con voluntad política, por lo que planteó algunos elementos que consideran indispensables para avanzar en los objetivos del programa.

La Coparmex destacó la necesidad de que el Plan Michoacán incorpore la participación de diversos sectores sociales, incluido el productivo, con el fin de construir soluciones de manera conjunta.

ChihuahuaChihuahua

Por su parte, la Concanaco Servytur condicionó su respaldo a que exista un compromiso conjunto, verificable y sostenido entre los tres niveles de gobierno y el sector productivo.


EL CEO la revista 4

Peticiones de la IP para el Plan Michoacán

El organismo encabezado por Octavio de la Torre Stéffano solicitó instalar mesas de seguridad quincenales, establecer corredores seguros en las zonas productivas, implementar protocolos de alerta y botones de pánico, así como garantizar la protección de la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Pública en casos de extorsión. También pidió mantener una vinculación permanente con ayuntamientos y cámaras empresariales locales.

Además, planteó la necesidad de establecer indicadores públicos y mecanismos de evaluación a 90 días, con el fin de medir de forma objetiva los avances.

Esta misma semana, la Concamin hizo un llamado a autoridades federales y estatales para reforzar el Estado de Derecho, la justicia social y las estrategias de seguridad.

La presidenta Sheinbaum adelantó que el primer borrador del plan se dará a conocer el próximo viernes y que la próxima semana se detallarán todas las acciones a implementar.

El lanzamiento del plan ocurre tras el asesinato, en menos de 15 días, de tres personas que denunciaron el control del crimen organizado en la entidad, entre ellos dos líderes limoneros —Bernardo Bravo Mantíquez y Alejandro Torres Mora— y el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO