Telefónica Movistar reporta alza de Ebitda mientras define su retiro del país

Telefónica Movistar reporta alza de Ebitda mientras define su retiro del país

La víspera, el presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra, confirmó la salida de la compañía de los mercados de América Latina donde opera, salvo Brasil.

En medio de la confirmación de su salida del país, Telefónica Movistar México, la filial local del gigante español Grupo Telefónica, reportó un crecimiento de doble dígito en su Ebitda durante el tercer trimestre del año.

ChihuahuaChihuahua

De julio a septiembre, el indicador –que mide la rentabilidad operativa de una compañía– aumentó 25.2% frente al mismo periodo de 2024. Con ello, en el acumulado del año, el Ebitda avanzó 3.1% en comparación interanual.

El resultado estuvo sustentado en una mayor eficiencia en los gastos operativos, los cuales disminuyeron 6.9% año contra año, explicó Camilo Aya, director general de la compañía en México.

 Reafirmamos nuestro compromiso con México, impulsando una conectividad más inclusiva y sostenible que permita a la sociedad aprovechar al máximo los beneficios de la digitalización

ChihuahuaChihuahua

agregó.


EL CEO la revista 4

En el trimestre, los ingresos por servicios crecieron 2.7% impulsados por el segmento de pospago. En esta categoría, Telefónica incorporó 32,000 clientes en el trimestre, además de 129,000 en lo que va del año.

Detrás de este desempeño se encuentra la nueva identidad comercial del pospago, denominada “¿Qué plan?”, cuyo enfoque es ofrecer esquemas flexibles adaptados a las necesidades de los usuarios.

Telefónica no detalla públicamente los resultados específicos de México, ya que la operación forma parte de su división Hispam, que incluye a Colombia, Venezuela y Chile.

México impulsa resultados de Telefónica en la región

El desempeño de la filial mexicana se reflejó en los resultados de Telefónica Hispam, que al cierre del trimestre logró revertir la caída de su Ebitda.

Al cierre de septiembre, la división que agrupa las operaciones en América Latina registró 206 millones de euros, un aumento de 1.2% respecto al mismo periodo de 2024. Con ello, el margen Ebitda se ubicó en 20.3%.

 Este incremento fue impulsado principalmente por el crecimiento en México

señaló la empresa.

El avance se dio pese a que los ingresos totales retrocedieron 3.6%, debido a una menor actividad en el segmento B2B en Colombia y una caída en la venta de equipos en México.

La víspera, Marc Murtra, director ejecutivo de Telefónica, confirmó la salida de la compañía de todos los mercados latinoamericanos en los que opera, excepto Brasil.

Telefónica inició operaciones en México a principios de la década de los 2000; sin embargo, en los últimos años su participación de mercado se ha reducido ante cambios en la dinámica competitiva y la entrada de nuevos jugadores.

En los últimos cinco años, su participación por número de líneas móviles pasó de 18.1% a 14.1%, de acuerdo con datos de The CIU. Es decir, la compañía pasó de ser el segundo operador más grande del país al cuarto.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO