#InformaciónConfidencial: El silencioso rally de Vasconia en la BMV
La emisora que atraviesa un rally en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es Grupo Vasconia. El productor de artículos de aluminio y acero cerró la sesión del martes con un avance de 69.2% en el valor de sus títulos.
El alza llevó a los papeles de la compañía a un precio de 1.32 pesos cada uno, su mejor nivel desde el 17 de julio de 2024, cuando cerró en 1.38 pesos por acción. Con ello, la emisora paga un rendimiento a sus inversionistas de 175% en lo que va de este año.
Además, el cierre del martes significó el séptimo día consecutivo de avances para la empresa que encabeza José Ramón Elizondo, de los que cuatro son de doble dígito. Tan solo en el mes de octubre, el valor de las acciones de Vasconia incrementó en 76.6%, y en los primeros cuatro días de noviembre, el rendimiento acumulado es de 94.2%.
No obstante, el precio actual de las acciones de la compañía está muy lejos de su máximo histórico de 33.84 pesos que alcanzó en junio de 2021.
El buen desempeño de Vasconia en el mercado bursátil parece responder a su salida de concurso mercantil el 24 de octubre, a poco más de 10 meses de haberlo iniciado.
Vasconia, y su subsidiaria Almexa, solicitaron el procedimiento concursal ante el Juzgado Primero de Distrito en materia de Concursos Mercantiles, solicitud que estuvo acompañada de un plan de reestructura previo, lo que facilitó las negociaciones con sus acreedores.
A grandes rasgos, el plan contempló el pago de los créditos comunes a su cargo y en los que actuó como obligada solidaria a través de la emisión de nuevas acciones. Además, planteaba dar a sus acreedores 94% del nuevo capital social. El restante 6% permanecería en manos de sus accionistas actuales.
GAP y su apuesta por “La esquina de Latinoamérica”
Diciembre será crucial para los planes del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP). Será en ese mes cuando la directiva de la compañía presente a sus accionistas el plan para controlar el Cross Border Xpress (CBX), el cruce peatonal que conecta a México con Estados Unidos vía California.
La operación tiene un objetivo claro: apuntalar al Aeropuerto Internacional de Tijuana como la vía natural para su futuro crecimiento en el mercado de Estados Unidos.
Además, se perfila como una puerta para la diversificación de los negocios de GAP más allá de las concesiones aeroportuarias. Ello a través de nuevas fuentes de ingresos y una menor reducción de riesgo cambiario.
Para el grupo, la transacción es una apuesta ganadora: una vez que se concrete, el Ebitda incrementará en aproximadamente 139 millones de dólares, un aumento de alrededor del 14,3 %.
En los años subsecuentes, la compañía estima que Ebitda incrementaría entre el 15% y el 19% anual, impulsado por el crecimiento del tráfico de pasajeros y los ingresos derivados del cruce fronterizo.
Ante ello, el grupo parece dispuesto a asumir una transacción a un múltiplo elevado –de 12.2 veces valor de empresa sobre Ebitda–. Para analistas como Alejandra Marcos, de Kapital Grupo Financiero, esto llama la atención si se considera que GAP opera con un premio respecto al resto de los grupos aeroportuarios que cotizan en la BMV.
Como dato adicional, Raúl Revueltas, actual CEO de GAP, dirigió el Croos Border Xpress entre 2016 y 2018, antes de asumir su actual cargo en el grupo aeroportuario.
Acelera venta de autos
La venta de autos en México cerró octubre pisando el acelerador. El mercado doméstico presentó un alza de 6% en la venta de unidades ligeras nuevas, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este desempeño no solo representó el segundo avance consecutivo en la venta de unidades, también fue el mayor avance –en términos porcentuales– desde noviembre de 2024, cuando las ventas cerraron con un alza de 14.3%.
También superó las estimaciones de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA), que perfiló un incremento de 2.7%
En total, se comercializaron en el país 129,736 unidades, 7,330 más respecto al mismo mes del año anterior. Con el avance de octubre, el acumulado del año regresó a números positivos, al cerrar con un alza de 0.1%.
Las cifras que reportó Inegi llaman la atención ante la desaceleración que por meses había presentado la industria automotriz en el país. No obstante, todavía falta conocer el desempeño de la producción y exportación en octubre que se publicarán el próximo 7 de noviembre.
Lee más #InformaciónConfidencial:
- ¿Victoria de Marcelo Ebrard con la APEC 2028?
- Ayuda a Pemex obliga a Hacienda a ajustar reporte de finanzas públicas
- Números contra discurso… el huachicol sigue drenando a Pemex









