Pemex: los escenarios de Fitch Ratings para recuperar el grado de inversión
La nota crediticia de Petróleos Mexicanos (Pemex) está a un nivel de recuperar el grado de inversión en la escala de Fitch Ratings, hay varios escenarios en los que se puede lograr este escenario; aunque de momento luce complejo, aseguraron expertos de la agencia calificadora.
Adriana Eraso, directora de Oil & Gas para Latinoamérica de Fitch Ratings, dijo que existen por lo menos tres escenarios para que Pemex alcance el grado de inversión. El primero es que la calificación crediticia de México suba de BBB- a BBB, lo cual ayudaría a la nota de Pemex a pasar BBB-, que ya representa el grado de inversión.
El otro escenario plantea la siguiente pregunta: ¿Qué se necesitaría para igualar la calificación de Pemex a la soberana? El primer escenario es muy simple en su definición, pero no en la práctica
dijo Eraso en un webinar de Fitch Ratings.
En este sentido, la experta señaló que la metodología hace énfasis en que si el 75% de la deuda financiera total de Pemex está garantizada por el Estado –lo cual efectivamente está asegurado–; no obstante, deuda ronda los 100,000 millones de dólares (mdd). Por tanto, las condiciones no son ideales.
“Al considerar este escenario, la probabilidad, especialmente dadas las estructuras legales y constitucionales necesarias y las repercusiones políticas de una medida de esta magnitud, lo consideramos altamente improbable”, añadió Eraso.
Pemex y sus problemas latentes
La otra opción, según los criterios de Fitch Ratings, radica en la diferencia entre la calificación de Pemex y la soberana, se produzca en dos niveles o menos. Y aunque actualmente la diferencia es de un nivel, los problemas de Pemex siguen latentes.
Una mejora de tal magnitud en la calificación individual tomaría varios años, ya que implicaría que se han resuelto todos los problemas operativos, que la producción se encuentra en un nivel que permite a Pemex ser sostenible y generar suficiente flujo de caja
precisó Eraso.
La especialista señaló que bajo ese escenario, los márgenes serían similares a los de otras empresas privadas como Chevron o Exxon; con lo cual, dichas operaciones no solo serían sostenibles sino que generarían suficiente efectivo para permitir un flujo de caja operativo neutro o positivo en el horizonte de calificación.
“Y que dicho flujo de caja no solo alcance para cubrir los gastos de capital y demás gastos, incluyendo la participación del gobierno, sino también para amortizar la deuda”, remató la analista.
Elevado apalancamiento
La agencia calificadora aseguró que en estos momentos Pemex tiene un apalancamiento de entre 10 y 13 veces, lo cual no refleja en absoluto una calificación BBB o BBB+ de forma independiente.
La calificadora instó a que Pemex reduzca al menos el 60% de su deuda actual para obtener una calificación BBB de forma independiente, lo que permitiría igualar la calificación de Pemex a la del soberano.
“Reiteramos que se trata de escenarios que, si bien no son muy improbables, debido a su definición y las estructuras que requerirían, tardarían mucho tiempo en materializarse y consolidarse”, finalizó Adriana.
También te puede interesar:









