Ley de amparo y reforma judicial cambian estrategias legales de empresas
Una de las principales consecuencias de la reforma judicial —incluida la elección de jueces, magistrados y ministros— y de los recientes cambios a la Ley de Amparo, será un debilitamiento del control constitucional del Poder Judicial de la Federación. Esto podría dificultar estrategias como el litigio estratégico, advirtieron especialistas consultados.
Javier Martín Reyes, abogado constitucionalista, señaló que estos cambios tienen “varias dedicatorias” desde el gobierno federal y afectan directamente el interés legítimo de organizaciones de la sociedad civil que han recurrido al juicio de amparo o a controversias constitucionales. El objetivo, dijo, es limitar el acceso a estas vías.
El cambio a la definición de interés legítimo busca cerrar o restringir el acceso al amparo para las organizaciones que lo han utilizado como herramienta de litigio estratégico
explicó en entrevista con EL CEO.
El litigante señaló que, a diferencia del precedente de 2014, donde quedaba a criterio del juzgador determinar qué constituía interés legítimo, ahora se propone una definición más restrictiva que acota este derecho y lo acerca al interés jurídico tradicional, lo que complica la presentación de amparos.
Limitar el litigio estratégico
Martín Reyes sostuvo que el litigio estratégico no desaparecerá, pero sí enfrentará un escenario más adverso que podría desincentivar a organizaciones.
No diría que está muerto, pero sí habrá un efecto disuasivo. Muchas organizaciones se van a preguntar si vale la pena seguir intentándolo
afirmó.
Además, previó que los jueces tendrán menos margen para otorgar suspensiones, y que los amparos perderán la posibilidad de generar efectos generales.
Empresas buscarán adaptarse.
En el caso del sector privado, los cambios podrían motivar que las empresas modifiquen sus estrategias de defensa, alejándose de los tribunales y recurriendo más a prácticas como el cabildeo, la mediación o el arbitraje.
Vamos a ver empresas que busquen evitar el sistema de justicia y opten por medios alternativos o negociaciones formales e informales con el gobierno
dijo.
También advirtió que, debido a un artículo transitorio, las nuevas reglas podrían aplicarse de manera retroactiva, afectando casos en curso.
Eso significa cambiar las reglas del juego al minuto 60. Las empresas habían diseñado sus estrategias suponiendo que tenían herramientas para pelear, por ejemplo, créditos fiscales
finalizó.
También te puede interesar:









