Marcelo Ebrard inicia cierre de consultas para definir la estrategia mexicana en el T-MEC
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó la Consulta Regional del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la Ciudad de México, como parte del proceso previo a la revisión del tratado prevista para 2026.
Durante su intervención, Ebrard explicó que el objetivo de estas consultas es recopilar propuestas de los sectores productivos y académicos para fortalecer la posición de México frente a Estados Unidos y Canadá.
El funcionario destacó que este ejercicio es inédito, pues en negociaciones anteriores nunca se realizaron foros abiertos para escuchar a la ciudadanía y al sector privado sobre los efectos del acuerdo comercial.
Señaló que, hasta ahora, se han llevado a cabo 28 consultas en todo el país y que restan cuatro más para integrar un documento final con los planteamientos y preocupaciones de los participantes.
Van por solo una pieza de negociación con el T-MEC
Entre los temas más mencionados que se han analizado, se encuentran los subsidios agrícolas estadounidenses, el mecanismo laboral rápido —que solo aplica a México— y las tarifas impuestas bajo la norma 232, informó el secretario.
Marcelo Ebrard subrayó que México no busca renegociar el tratado ni añadir nuevos capítulos, sino perfeccionarlo para hacerlo más justo y equitativo, priorizando ajustes mínimos pero estratégicos.
También destacó el peso internacional de México y el reconocimiento hacia la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que permitió que el país fuera elegido como sede de la APEC 2028.
Llegamos al mes de enero y tenemos que presentarle un documento a la Presidenta y tenemos que enviarlo al Senado, que diga qué es lo que quiere México lograr y cómo, y cuáles son los límites de esta negociación. Para eso la consulta, si no, no tendría sentido
mencionó el secretario
El funcionario afirmó que México ocupa el lugar 17 en complejidad económica, por encima de Italia e Israel, y que enfrenta una gran oportunidad de crecimiento impulsada por el nearshoring y la inversión extranjera.
Finalmente, Marcelo Ebrard llamó a acelerar la capacitación en inglés, la digitalización y la formación profesional para aprovechar la próxima etapa de expansión económica que traerá la revisión del T-MEC.
También te puede interesar:
- Donald Trump estaría planeando enviar militares para combatir cárteles en México: NBC
 - Kimberly-Clark comprará Kenvue por 48,700 mdd; se formará un gigante del cuidado personal y la salud
 - Cambios en Coca-Cola México: Louis Balat será su nuevo presidente
 
Para más información, visita nuestro canal de YouTube








 
 