GAP busca controlar el Cross Border Xpress para aprovechar el Mundial 2026
Grupo Aeroportuario del Pacífico, el administrador privado de terminales aéreas conocido como GAP, está en busca de controlar el Cross Border Xpress (CBX) , el cruce peatonal que conecta a México con Estados Unidos dentro del Aeropuerto Internacional de Tijuana, y que es clave en los planes de crecimiento de la compañía.
La emisora convocará a una asamblea en la que propondrá a sus accionistas la adquisición del interés de 25% que no posee del puente peatonal. GAP controla de manera indirecta el restante 75% a través de algunas entidades de su propiedad.
Para el grupo, el control total del Cross Border Xpress representa beneficios en diversos niveles, como la diversificación geográfica y de moneda. El puente es parte del Puerto de Entrada de San Ysidro, California, y los ingresos que genera son en dólares.
Tan solo de enero a septiembre de este año, el puente fue utilizado por más de 3 millones de viajeros del Aeropuerto Internacional de Tijuana. Ello generó un Ebitda de 75 millones de dólares.
El inicio de su operación en 2015 es un factor clave en el crecimiento del complejo de Tijuana, de acuerdo con GAP. Esto al pasar de 4.9 millones de pasajeros en 2015, a 12.6 millones de pasajeros en 2024.
Dentro de los racionales de la combinación de negocios del CBX se encuentra el desempeño histórico del negocio, su capacidad de crecimiento futuro, un negocio sin compromiso de inversión obligatorios y con alta generación de efectivo
explicó GAP en un comunicado.
Aunado a ello, los bienes inmuebles en los que se encuentra el cruce peatonal son propiedad privada y poseen un permiso presidencial para su operación con vigencia indefinida.
CBX, clave para crecimiento de aeropuerto de Tijuana
La importancia del Cross Boder Xpress en los planes de GAP se entiende mejor al considerar que la terminal de Tijuana es la segunda más relevante, solo detrás del aeropuerto de Guadalajara. Además, es un punto clave en los planes de la emisora para aprovechar los beneficios del Mundial de Fútbol de 2026.
Además de los cuatro juegos que se disputarán en Guadalajara, el grupo perfiló beneficios de los juegos que se desarrollen en el sur de Estados Unidos, gracias a la terminal de Tijuana. Ello ayudará a GAP a incrementar su tráfico de pasajeros.
Para llevar a cabo la operación, GAP prevé la emisión y puesta en circulación de alrededor de 90 millones de nuevas acciones. Además, también asumirá efectivo y equivalentes de efectivo por 290 millones de dólares y una deuda financiera de 74 millones de dólares.
Esta propuesta, forma parte de un plan integral de desarrollo, crecimiento y diversificación, que busca impulsar a GAP a un siguiente nivel en beneficio de todos nuestros accionistas y personas con interés en la compañía
sostuvo.
La operación cuenta con la asesoría financiera y legal de Morgan Stanley; Galaz, Yamazaki Ruiz Urquiza; Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, y Bufette Robles Miaja.
GAP va por fusión con AMP e internalización de servicios
En la misma asamblea de accionistas, que aún no tiene fecha, GAP propondrá la internalización de sus servicios de asistencia técnica y de transferencia de tecnología. Hasta ahora, estos servicios son provistos de manera externa por Aeropuertos Mexicanos del Pacífico (AMP), actual socio estratégico de la compañía.
Como parte de este proceso, GAP fusionaría a AMP, y asumiría las funciones de asistencia técnica y transferencia tecnológica a sus aeropuertos.
Esto representa un paso significativo en la estrategia de GAP para fortalecer su rentabilidad y autonomía operativa
dijo GAP en el comunicado.
AMP y GAP mantienen un contrato de asistencia técnica desde 1999, el cual se renueva de manera automática cada cinco años. En 2024, GAP pagó a AMP 845.3 millones de pesos por asistencia técnica.
Además, AMP poseía 4.3% de participación accionaria de la serie B, y 15% de participación accionaria de la serie BB en 2024. Esto le da una influencia significativa en la operación de GAP, con participación en el consejo de administración. También le permite participar en los procesos de fijación de políticas, y la designación de personal directivo.
También te puede interesar:








 
 