PIB crecerá 0.5% este año por preocupaciones de comercio e inseguridad: Banxico

PIB crecerá 0.5% este año por preocupaciones de comercio e inseguridad: Banxico

En la percepción del entorno económico, el 58% de especialistas indicó que es un "mal momento" para invertir, y el 40% dijo que "no está seguro".

La expectativa del Producto Interno Bruto (PIB) de México para este año se mantuvo en 0.5%, pero los analistas ven como obstáculos al crecimiento la política sobre comercio exterior y los problemas de inseguridad pública, de acuerdo con la encuesta de Banco de México (Banxico).

ChihuahuaChihuahua

El ejercicio que realiza el banco central cada mes en el que se consulta a más de 30 especialistas del sector privado tuvo ligeros cambios respecto a la encuesta previa.

Sobre la inflación general, se estima que concluya este año en 3.78% anual, desde 3.85% anterior; mientras que la inflación subyacente se espera en 4.22%, ligeramente por encima de 4.18%.

En este sentido, la estimación sobre la tasa de interés se mantuvo en 7.00%.

ChihuahuaChihuahua

Actualmente, la tasa se ubica en 7.50%, pero este jueves Banxico hará su anuncio y se espera un recorte de 25 puntos base, y la última reunión será el 18 de diciembre.


EL CEO la revista 4

Del tipo de cambio, el consenso del mercado apunta a que finalice este año en 18.81 pesos por dólar, por debajo de 19.01 unidades que se proyectó hace un mes.

Obstáculos del crecimiento

Al ser cuestionados sobre los obstáculos del crecimiento económico para los próximos seis meses, los especialistas consideraron que, a nivel general, los principales factores se asocian con la gobernanza, con el 41% de las respuestas; las condiciones externas, 28%, y las condiciones económicas internas, 22%.

A nivel particular, los principales factores son: la política sobre comercio exterior (17%); los problemas de inseguridad pública (17%); otros problemas de falta de estado de derecho (9%); la incertidumbre sobre la situación económica interna (7%)

indicó Banxico.

En menor proporción, la debilidad en el mercado interno (6%); la ausencia de cambio estructural en México (6%); la corrupción (6%); y la incertidumbre política interna (6%).

Mal momento para invertir

En la percepción del entorno económico, al preguntarle a los especialistas la coyuntura actual para hacer inversiones, el 58% indicó que era un “mal momento”; el 40% dijo que “no está seguro”, y solo el 3% consideró que era un “buen momento”.

Respecto al clima de negocios previsto para los siguientes seis meses, el 53% prevé que “permanecerá igual”; el 30% señaló que “mejorará”, y el 18% indicó que “empeorará”.

Finalmente, el 93% de los especialistas del sector privado consideró que la economía no está mejor que hace un año.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO