Netflix anuncia desdoblamiento de 10 por 1 en sus acciones; ¿a qué responde esta estrategia?
Netflix ha anunciado un desdoblamiento de acciones de 10 por 1, una medida que permite que las acciones individuales sean más accesibles para los inversionistas minoristas, aunque no cambia la estructura de la compañía.
Esta no es la primera vez que Netflix recurre a esta estrategia, pues ya ha dividido sus acciones en 2015 y 2004.
Como parte de su tercer desdoblamiento, los accionistas de Netflix existentes al 10 de noviembre recibirán nueve acciones adicionales por cada una que poseen. Recibirán esta asignación el 14 de noviembre y los papeles de la compañía comenzarán a cotizar a un nuevo precio a partir del 17 de noviembre.
¿Por qué Netflix recurre a un desdoblamiento?
Netflix anunció que realizará este cambio para reajustar el precio de mercado de sus acciones ordinarias a un rango más accesible para los empleados que participan en el programa de opciones sobre acciones de la empresa.
Cabe destacar que las acciones del líder del streaming se han disparado durante los últimos tres años superando los 1,000 dólares cada una.
Las acciones de Netflix cerraron este jueves con una caída de 1.03%, a 1,089.06 dólares cada una, de acuerdo con datos de Investing.
Sin embargo, parece ser que la noticia del desdoblamiento está surtiendo efecto, pues en sus operaciones fuera de mercado registra un aumento de 3.40%, a 1.126.00 dólares cada una (Ciudad de México 16:08 horas).
La acción del streaming es una de las 7 acciones del S&P 500 con un precio superior a 1,000 dólares al cierre de este jueves, quedando por debajo de empresas como KLA Corp, Black Rock, Mettler-Toledo, Fair Isaac y Transdigm, según Investing.

¿Qué tan común es la medida que tomó Netflix?
Es común que las compañías que alcanzan esos niveles dividan las acciones, aunque la efectividad es discutible debido al uso generalizado de la compraventa de acciones fraccionadas disponible en las plataformas de corretaje.
Un desdoblamiento simplemente otorga a cada accionista más acciones a un precio menor, mientras que el valor de su participación no cambia en absoluto. Todos los indicadores fundamentales de la empresa permanecen iguales.
Un ejemplo de una empresa que se negó a implementar un desdoblamiento es el de Berkshire Hathaway, del empresario Warren Buffett. Por ello, con un precio por título de más de 717,000 dólares, Buffett prefirió crear otra clase de acciones, las “B”, con un costo más accesible cada una.
Con información de CNBC
Te puede interesar:








 
 
 
 
