BMV alcanza máximos de la mano de Orbia; Wall Street cierra mixto ante dudas por la Fed

BMV alcanza máximos de la mano de Orbia; Wall Street cierra mixto ante dudas por la Fed

BMV alcanza nuevos máximos históricos en su IPC; Wall Street cierra mixto ante conferencia de Jerome Powell

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores  (BMV) cerró las operaciones de este miércoles con una ganancia de 0.89%, a 63,352.85 puntos , de acuerdo con la propia institución bursátil. 

ChihuahuaChihuahua

La BMV cerró con nuevos máximos ante el desempeño de Orbia

Con ello, la BMV consigue un nuevo máximo histórico, superando por primera vez el nivel de los 63,000 puntos en el IPC. Además, el mercado bursátil mexicano logró cerrar su tercer día consecutivo con ganancias.

La emisora que más ganó durante la jornada fue Orbia, cuyas acciones subieron 6.83% a 17.82 pesos por acción. En contraste, la empresa que más perdió fue Volaris, que cayó 4.85%, hasta los 11.97 pesos por título.

ChihuahuaChihuahua

Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron la jornada mixtos, afectados por las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal sobre el futuro de las tasas de interés, las cuales llenaron de dudas al mercado.

Iberdrola Mexico

El S&P 500 cerró plano, quedando en 6,890.73 puntos, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 0.55% a 23,958.47 puntos. Por su parte, el Dow Jones perdió 0.15% a 47,632.65 puntos, de acuerdo con Bloomberg.


Wall Street terminó la jornada mixto tras los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Fed

BMV y Wall Street procesan los resultados corporativos

Los mercados de Wall Street cambiaron su tendencia alcista de las últimas jornadas luego de que la Reserva Federal (Fed) recortará nuevamente las tasas de interés  y de que Jerome Powel, presidente del banco central, sugiriera que no habrá más reducciones para el resto del año. 

En las deliberaciones del comité en esta reunión hubo opiniones muy divergentes sobre cómo proceder en diciembre. Una nueva reducción del tipo de interés oficial en la reunión de diciembre no es una conclusión inevitable. Ni mucho menos

indicó Jerome Powell en conferencia de prensa. 

Grupo Financiero Banorte afirmó que este comentario provocó que la probabilidad de un nuevo recorte en las tasas para la junta de la Fed en diciembre bajará de 90% a 60%, lo que inundó de dudas a los inversionistas.

Powell refleja la tensión existente en la Reserva Federal entre quienes favorecen una flexibilización monetaria más agresiva y quienes están preocupados porque la inflación sigue siendo demasiado alta

afirmó Michael Rosen, director de inversiones de Angeles Investments

Esta situación provocó que los inversionistas ignorarán la gira en Asía del presidente estadounidense, Donald Trump, así como los acuerdos comerciales que consiguió Estados Unidos con Japón y con Corea del Sur, los cuales reducen la amenaza arancelaria. 

Sin embargo, la reunión que sostendrá Trump este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping, sigue manteniendo optimista el mercado, por lo que las pérdidas por los comentarios de Powell se redujeron y podrían revertirse en los siguientes días. 

En el marco local, la BMV se vió beneficiada por el reporte trimestral de Grupo México, que le permitió subir 4.92% a sus acciones en la sesión, así como por el buen desempeño de Orbia, que subió 6.83%.  

Petróleo sube ante la caída de las reservas en Estados Unidos 

Los precios del petróleo cerraron al alza durante las operaciones de este miércoles, luego de que la Administración de Información Energética (EIA) reportó una caída, por encima de las estimaciones, de las reservas de crudo en Estados Unidos. 

El West Texas Intermediate (WTI) ganó 0.33%, a 60.35 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registró un avance del  0.50% a 64.78 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Precios del petróleo se recuperan tras una caída en las reservas de crudo de Estados Unidos

De acuerdo con el organismo, las reservas de petróleo crudo cayeron en casi 7 millones de barriles, superando la caída de 211,000 barriles que se había pronosticado. 

Aunado a esto, las expectativas sobre un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, más los nuevos planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+) dee aumentar la producción del denominado ‘oro negro’, provocó un incremento en los precios. 

Con información de CNBC y Reuters

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO