FEMSA ‘cocina’ la evolución de Oxxo con nuevo CEO: apostará por café y desayunos
El relevo en la dirección de FEMSA traerá consigo una nueva visión para Oxxo, la joya de la corona de la empresa. José Antonio Fernández Garza Lagüera, adelantó que se preparan para la evolución de las tiendas de conveniencia para enfocarse en dos negocios: el café y los alimentos.
De acuerdo con el nuevo CEO de la empresa —quien asumirá dicho rol a partir del 1 de noviembre— la propuesta satisface las necesidades del consumidor de sed, reuniones, además de que la cadena puede ampliar su relevancia y alcance en otros negocios, como la comida.
Nos encontramos en las primeras etapas del desarrollo de la estrategia que guiará la evolución de nuestra plataforma Oxxo en los próximos años (…) Creemos que en las categorías de café y alimentos podemos lograr resultados mediante mejoras significativas
afirmó en llamada con analistas, con motivo de los resultados del tercer trimestre.
Fernández Garza explicó que han realizado un diagnóstico profundo de la propuesta de valor actual de sus tiendas de conveniencia en ambos segmentos. Actualmente, la compañía se encuentra en fase de experimentación para lanzar nuevas ofertas en una estrategia plurianual.
¿Oxxo competirá con Starbucks y los tacos?
Para el nuevo CEO de FEMSA, México seguirá desempeñando un papel fundamental en la creación de valor de FEMSA, por lo que la empresa invertirá alrededor de 1,000 millones de dólares cada año.
Fernández Garza dijo que en Oxxo aún tienen una cuota de mercado muy importante la categoría de “impulso”, con productos como cerveza y los servicios; sin embargo, “les queda mucho camino por recorrer” y una de las grandes apuestas del nuevo CEO está relacionada con la comida.
Somos los mayores vendedores de café. Si observamos nuestras operaciones en Latinoamérica, todas nuestras ocasiones para tomar café se acompañan de comida, creo que tenemos muchas oportunidades de triunfar en el sector gastronómico relacionado con el café
precisó.
“El Diablo Jr”, como lo conocen en el sector empresarial, comentó que estarán enfocados en el “desayuno”, segmento del día en el que la cadena tiene menos tráfico; de hecho, en varias tiendas Oxxo han incorporado nuevas alianzas destinadas a impulsar la frecuencia de consumo y fortalecer la propuesta de alimentos.
La estrategia de su nuevo CEO
Aunque José Antonio Fernández Garza Lagüera reconoce que el negocio de la comida es complejo, en Sudamérica les ha funcionado muy bien.
Oxxo no es un lugar para vender tacos, que es muy complejo, está dominado por la calle (…) Así que estamos empezando a experimentar con diferentes cosas que nuestros consumidores quieren, que quieren llevar en sus manos. Entrar y salir rápidamente de la tienda
mencionó.
El directivo de FEMSA recordó que comenzaron a probar algunas cosas, como la pizza con su alianza con Sbarro, la cual ha dado buenos resultados.
La apuesta por el café de Oxxo
FEMSA se convirtió en el accionista mayoritario de Caffenio este año, con la compra de una participación adicional en Café del Pacífico, empresa que opera una cadena de cafeterías, y que está detrás de la marca Andatti.
La operación contempla la adquisición por parte de Oxxo del capital social de CAPSA y el porcentaje propiedad de Adquisiciones DQ, sin detallar el número de acciones por temas de confidencialidad de la transacción, de acuerdo la versión pública de la resolución dictada por la extinta Cofece.
FEMSA y Caffenio mantienen una relación desde hace más de dos décadas; sin embargo, fue hasta 2004 cuando obtuvo la exclusividad para el desarrollo de productos Andatti, época en la que Oxxo tenía solo 3,466 tiendas y sus ventas eran de 22,838 millones de pesos.
La alianza definitiva entre ambas empresas se dio en 2012, cuando Oxxo compró el 40% de Caffenio por 462 millones de pesos, para “mantener esta posición de liderazgo y garantizar la calidad de nuestro café en todo el país” en sus más 10,000 unidades en aquél momento.
En 2018, FEMSA aumentó su participación al 50%, a cambio de 370 millones de pesos. Mientras que en 2025, la empresa que será encabezada por el el “Diablito” se hizo de una participación adicional, convirtiéndose en el accionista mayoritario.
También lee:









