BMV cierra en verde de la mano de Televisa y Cemex; Wall Street registra nuevos máximos
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró las operaciones de este martes con una ganancia de 1.51%, a 62,795.24 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

Con esto, la BMV supera el nivel de las 62,000 unidades y queda cerca de sus niveles máximos, con lo que se recupera de las pérdidas de la semana pasada. El mercado bursátil mexicano se apalancó en el desempeño de sus emisoras luego de la publicación de sus reportes trimestrales.
La emisora que más ganó durante la jornada fue Cemex, cuyas acciones subieron 10.36%, a 18.96 pesos. Por su parte, Gentera fue la empresa que más perdió durante el día, al bajar 4.28% a 44.99 pesos por título.
Por su parte, los principales índices de Wall Street concretaron su tercera jornada consecutiva superando máximos, impulsados por la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Asia y la temporada de reportes trimestrales.
El S&P 500 subió 0.23% a 6,890.91 puntos, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 0.80% a 23,827.49 puntos. Por su parte, el Dow Jones ganó 0.34% a 47,706.37 puntos , de acuerdo con Bloomberg.

BMV y Wall Street: entre reportes trimestrales y la reunión de Trump y Xi
Un análisis de Actinver destacó que la gira del presidente estadounidense, Donald Trump, por Asia terminó impulsando los principales índices bursátiles de Wall Street, debido al optimismo que generó en los mercados la posibilidad de un acuerdo comercial de Estados Unidos con distintas naciones de la región.
Este optimismo se incrementó luego de la reunión entre Trump y la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, donde aseguraron que negociarán un tratado comercial para asegurar las exportaciones de tierras raras, lo que impulsó las acciones de la industria tecnológica.
Aunado a esto, Grupo Financiero Banorte indicó que la conferencia GTC de Nvidia ayudó a incrementar el entusiasmo sobre el negocio de la inteligencia artificial (IA) e impulsó los títulos de empresas como Nokia, Microsoft y Apple.
El sector tecnológico llevó a los índices bursátiles de Estados Unidos a récords en medio de expectativas de que la inteligencia artificial seguirá impulsando las ganancias. El índice de los ‘siete magníficos’ subió 1.3%, destacando el repunte de Nvidia (+5%)
enfatizó Banorte.
Para el resto de esta semana, los mercados en Nueva York se mantendrán alerta ante el reporte trimestral de algunos de los ‘siete magníficos’, como Apple, Amazon, Meta y Microsoft, además de la reunión que sostendrá Trump con su homólogo chino Xi Jinping.
Además, las expectativas sobre un nuevo recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) han ido en aumento debido a los resultados de la inflación de Estados Unidos, la cual se mantuvo en 3%, justo por debajo de las estimaciones.
En el ámbito local, la BMV registró ganancias impulsadas por el desempeño trimestral de sus emisoras, como fue el caso de Cemex, aunado a que Televisa incrementó sus acciones casi 10% tras la mejora en las recomendaciones para sus bonos por parte de Barclays.
Precios del petróleo caen ante aumento en la producción de la OPEP+
Los precios del petróleo cerraron por tercer día consecutivo a la baja, cayendo alrededor del 2%, como consecuencia de los nuevos planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Aliados (OPEP+) que pretende aumentar la producción de crudo.
Asimismo, el gobierno de Estados Unidos aseguró que el negocio alemán de la rusa Rosneft estaría exento de las sanciones impuestas a Rusia por la guerra contra Ucrania.
La exención otorgada por Trump a Alemania da la impresión de que podría haber más margen de maniobra con respecto a estas sanciones, lo que disipa algunas de las preocupaciones inmediatas de que la oferta pudiera reducirse drásticamente. Definitivamente, hoy vimos cierta aversión al riesgo
afirmó Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.
El West Texas Intermediate (WTI) perdió 2.23%, a 59.94 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registró una caída del 2.15% a 64.21 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Con información de CNBC y Reuters









