CNBV, juez y cómplice del regreso de Aeroméxico a la BMV

CNBV, juez y cómplice del regreso de Aeroméxico a la BMV

En 2022, la CNBV identificó omisiones y posible uso de información privilegiada por parte del grupo de accionistas mexicanos de Aeroméxico —Eduardo Tricio Haro, Valentín Diez Morodo, Antonio Cosío Pando y Jorge Esteve Recolons— que derivó en un conflicto legal entre la aerolínea y el órgano regulador.

ChihuahuaChihuahua

 

Aeroméxico alista su aterrizaje en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) después de casi tres años de ausencia. Pero el vuelo del “Caballero Águila” no será precisamente terso: la aerolínea, su director general Andrés Conesa y un grupo de accionistas enfrentan una sanción administrativa de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por presuntas omisiones en la divulgación de información durante su proceso de reestructura.

El expediente sigue abierto y, según la última actualización del prospecto de colocación, la empresa mantiene una demanda de nulidad contra la multa impuesta por el regulador. En otras palabras, Aeroméxico vuelve al mercado con un procedimiento en curso por la forma en que la opacidad de sus dueños afectó directamente a miles de inversionistas minoritarios.

ChihuahuaChihuahua

Vale recordar que a finales de 2021, antes de ser deslistada, el precio de sus acciones se desplomó de forma inusual previo al inicio de la Oferta Pública de Adquisición (OPA), permitiendo a los socios mayoritarios recomprar títulos a precios muy bajos. La autoridad identificó omisiones y posible uso de información privilegiada por parte del grupo de accionistas mexicanos —Eduardo Tricio Haro, Valentín Diez Morodo, Antonio Cosío Pando y Jorge Esteve Recolons— quienes ahora regresan con la misma serenidad con que salieron en medio del escándalo.

Iberdrola Mexico

A mediados de 2022, funcionarios de la CNBV realizaron una visita de investigación a las oficinas de Aeroméxico para revisar documentos y equipos de cómputo del personal. Más de un año después, en octubre de 2023, la Comisión notificó el inicio del proceso sancionador, cuando los inversionistas minoritarios ya habían visto desaparecer su inversión.

BMV prepara la pista para Aeroméxico

Ahora, Aeroméxico prepara una oferta dual en Nueva York y México que se daría tan pronto como el próximo 5 de noviembre, según el prospecto. En la BMV, su director, Jorge Alegría, confirmó hace unos días que el debut podría concretarse antes de que termine el año.


La paradoja es evidente: por un lado, la CNBV sanciona, pero también autoriza la nueva colocación. Por otro, el centro bursátil abrirá sus puertas nuevamente a una emisora que aún litiga su responsabilidad por ocultar información relevante.

Aeroméxico “volverá a volar” con el sello de la CNBV en su fuselaje. Y aunque el viento sopla a favor de los mercados, que durante 2025 no se han cansado de marcar máximos, la turbulencia legal recuerda que no todos los despegues son un nuevo comienzo.

El poder en la CNBV y la desconexión de la Bolsa

La Vicepresidencia de Supervisión Bursátil ha tenido un papel determinante en casos como Aeroméxico y otros episodios de alto perfil que han marcado al mercado por las omisiones en la supervisión durante años recientes. Particularmente, hablamos de Itzel Moreno, exvicepresidenta, y su protegido y actual VP, Edson Munguía.

Además de actores que mantienen gran influencia como el también exvicepresidente de Supervisión Bursátil, Mauricio Basila, a través de su hombre de confianza Leonardo Molina, actual Director General de Emisoras. La combinación de herencias políticas y redes de poder consolida una percepción de que, más allá de sancionar, la VP actúa con criterios que muchas veces priorizan relaciones sobre resultados efectivos.

Mientras tanto, en la Bolsa Mexicana de Valores, las prioridades parecen más centradas en la promoción que en resolver los problemas reales de la plaza. En la reciente llamada con analistas, los comentarios se enfocaron en los riesgos de aumento de gastos y del Capex, y en los proyectos anunciados desde hace varios trimestres —como la cámara de compensación y otras mejoras tecnológicas— que todavía no se materializan.

Incluso, la intervención del CEO Jorge Alegría se dio desde un foro organizado por la World Federation of Exchanges (WFE) en Turquía, mientras la preocupación de los inversionistas por la eficiencia operativa y la reputación del mercado pasa a segundo plano.

Lee mas de #InsiderFinanciero:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO