¿Te llamaron de un número de EU o Canadá? Podría ser otra forma más de estafa

¿Te llamaron de un número de EU o Canadá? Podría ser otra forma más de estafa

Las llamadas del extranjero podrían ser una nueva modalidad de estafas telefónicas que resultan en grandes cargos de dinero para los usuarios.

Durante los últimos días, varios usuarios en México han reportado un incremento de llamadas provenientes de números desconocidos, muchas veces con prefijos de Estados Unidos, Canadá u otros países.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la Ciudad de México, la mayoría de veces estas llamadas forman parte de una serie de fraudes telefónicos.

Wangiri o fraude de la “llamada pérdida”

El fraude conocido como “wangiri” es una táctica que se da a través de una llamada telefónica, del cual toma su nombre del término japonés que significa “una llamada y corte”

El modus operandi es simple pero efectivo, los estafadores marcan a un número y cuelgan de inmediato.

ChihuahuaChihuahua

Cuando la víctima devuelve la llamada para averiguar el motivo del por qué lo contactaron, incurre en cargos de larga distancia internacional, lo que genera ganancias para los delincuentes.


Iberdrola Mexico

En algunas ocasiones, no cuelgan a la primera, sino que utilizan diferentes técnicas para que la víctima logre permanecer en la llamada el mayor tiempo posible con una tarifa adicional.

Para lograrlo, hacen uso de mensajes pregrabados o incluso tienen a personas atendiendo la línea para que las personas sigan hablando.

Las tarifas adicionales (y por lo tanto las ganancias de los estafadores) incrementan con base en el tiempo que la víctima permanezca en la línea, o las veces que se devuelva la llamada.

En algunos casos, este contacto también puede abrir la puerta a ataques cibernéticos que buscan robar datos personales, contraseñas o información bancaria.

Internet
Fotoarte: Fernando Ramírez

Oferta Falsa

Otro tipo de estafa reportado que ha tenido un auge importante durante las últimas semanas, es el de la “oferta falsa”, en el que los ciberdelincuentes se hacen pasar por reclutadores o empresas que ofrecen premios o empleos.

Durante la llamada que ellos realizan a los números celulares, solicitan información personal bajo pretextos aparentemente legítimos, como la confirmación de identidad o la entrega de una recompensa.

La SSPC capitalina advirtió que estos fraudes no solo provienen de Norteamérica, sino que pueden originarse desde cualquier parte del mundo, ya que los criminales utilizan números extranjeros para captar la atención de sus víctimas.

Qué hacer si recibes una llamada de números extranjeros no identificados

  • No respondas ni llames 

No devuelvas la llamada a números sospechosos o desconocidos, el prefijo de México es +52, si el número tiene otro, se trata de una llama internacional. 

  • No proporciones información

Nunca compartas datos personales o financieros por teléfono incluso si dicen ser del banco, esos trámites los inicias tú, no el banco. 

  • Verifica la oferta

Si es una oferta de empleo, visita el sitio web oficial de la empresa para confirmar la existencia de la oferta. 

  • Bloquea y reporta

Bloquea el número y repórtalo a las autoridades competentes o a la compañía telefónica. 

Te podría interesa:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO