Luuna: ¿quiénes están detrás de la empresa de colchones?
Luuna, la marca mexicana enfocada en el descanso está cumpliendo 10 años de existencia, una empresa que buscó competirle a los grandes exponentes de esta industria y que hoy, sigue colocándose como uno de los más destacados.
Este éxito llegó gracias a la idea de colocar un colchón dentro de una caja, la cual, fue impulsada por sus fundadores Carlos Salinas, Guillermo Villegas y William Kasstan, junto con otros socios.
La historia de Luuna comenzó cuando Carlos y William decidieron emprender un plan de negocio, para lograrlo, llevaron a cabo un intenso periodo de trabajo para llegar al prototipo del ‘mejor’ colchón para comercializar en México, a través de una plataforma web.
Luego de renunciar a sus empleos, en noviembre del mismo año, lanzaron al mercado la marca de colchones Luuna, y desde entonces, los fundadores se han sorprendido del impacto comercial que han tenido, ya que han recibido pedidos desde diferentes estados del país.
Fundadores logran crecimiento exponencial de Luuna
Ante el rápido crecimiento de la marca, surgió la empresa Zebrands, la cual diversificó su mercado en diferentes categorías con más de 10 marcas adicionales.
Carlos Salinas, quien hoy es director ejecutivo de Zebrands, es un emprendedor de origen boliviano e ingeniero comercial, quien al comienzo de Luuna, aportó toda estrategia empresarial y la experiencia que había adquirido en empresas como Linio y Walmart en Chile.
Desde el nacimiento de Luuna aplicó todos sus conocimientos de marketing para posicionar a la marca y aprovechar el comercio electrónico en un mercado tan competido.
William Kasstan hasta antes de fundar Luuna, trabajaba en Linio México, una plataforma de e-commerce que buscaba ser un Amazon para América, por lo que la experiencia en ventas online, favoreció a las ventas y crecimiento de colchones en el país.
Hoy, William es el director de Marketing (CMO) de Zebrands

Planta manufacturera de Luuna apoya a la región
La construcción de su planta manufacturera ZAM (Zebrands Advanced Manufacturing), ubicada en el Estado de México, se ha consolidado como un motor de desarrollo económico en la región y en el país.
Con una inversión de 130 millones de pesos, la planta ha generado 387 empleos directos, y más de 1,000 empleos indirectos, a través de una red de casi 100 proveedores, tanto nacionales como internacionales.
Actualmente, ésta es la planta más avanzada de Latinoamérica en su categoría, donde se fabrican productos clave para las marcas Luuna y Nooz, incluyendo espuma de alta calidad, colchones, almohadas ajustables y pufs.
Producción de la planta ZAM
La planta logra fabricar un colchón en un promedio de 4 minutos (y hasta en 1 minuto cuando la línea está en plena secuencia).
En cuanto a capacidad, la producción de almohadas ha crecido de 700 a 1,300 unidades por turno, con una meta de 1,600 unidades.
Este ritmo de trabajo se da gracias a que aproximadamente el 50% del proceso es automatizado, lo que genera una fabricación de más de 60,000 almohadas al mes.
En cuanto a colchones, la capacidad de producción pasó de 500 unidades en tres turnos a 500 por turno, con una proyección de 1,260 al concluir la instalación de nueva maquinaria.
La superficie de la planta ha pasado de 5,425 m² en su inicio, a 9,472 m² actualmente, con una proyección final de 11,500 m².
Te puede interesar.









