Wall Street cierra con máximo ante datos de la inflación de EU; BMV ‘firma’ semana con pérdidas
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró las operaciones de este viernes con una pérdida de 0.6%, a 61,145.49 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.

Con esto, la BMV retrocedió luego de dos jornadas consecutivas con ganancias y cerró la semana con una pérdida del 2.24%, manteniendo la tendencia negativa que ha predominado en el mes.
La emisora que más perdió durante la jornada fue Volaris, que cayó 4.63% a 12.57 pesos por acción. Por su parte, la empresa que más ganó fue Corporación Inmobiliaria Vesta que subió 4.61%, a 53.09 pesos por título.
Por su parte, los principales índices de Wall Street cerraron en verde, luego de la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos que llevó a los tres principales índices de Nueva York a niveles máximos históricos.
El S&P 500 cerró la jornada con una ganancia de 0.39%, a 6,791.73 puntos, mientras que el Nasdaq avanzó 1.15%, a 23, 204.87 unidades. Por su parte, el Dow Jones registró una alza de 1.01%, a 47,207.12 puntos, de acuerdo con Bloomberg.

En su rendimiento semanal, el S&P logró culminar con una ganancia de 2.45%, mientras que el Nasdaq Composite creció 2.85%. En el caso del Dow Jones, este registró un avance semanal de 2.73%
BMV y Wall Street enfrentan nuevas tensiones globales
Grupo Financiero Banorte señaló que los datos de inflación de Estados Unidos llenaron de optimismo los mercados bursátiles de Nueva York debido a que subió las expectativas sobre un posible recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
El informe indica que el Índice de Precios al Consumidor de septiembre subió un 0.3% mensual, lo que elevó la tasa de inflación anual al 3%, justo por debajo de las previsiones de 3.1%.
La probabilidad de un recorte en diciembre aumentó del 91% al 98.5%, según la herramienta CME Fedwatch. La probabilidad de un recorte la próxima semana se mantuvo entre el 98% y el 99%.
Estos resultados provocaron que el mercado estadounidense ignorara la situación del cierre de gobierno, que llegó a su vigesimocuarto día, y de las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sobre terminar lazos comerciales con Canadá, debido a la difusión de comerciales en contra de sus aranceles.
Además, el análisis de mercado de Barclays afirmó que los mercados están motivados por los resultados de la temporada de reportes trimestrales, los cuales, en su mayoría, han mostrado cierta resiliencia a los aranceles de Trump, bajando las estimaciones del impacto arancelario y obteniendo ingresos por arriba de las previsiones.
En el ámbito local, la BMV retrocedió ante nuevas amenazas para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), debido a las amenazas de Trump que vuelven a sembrar dudas sobre el futuro de la relación con sus principales socios comerciales.
Además, el mercado bursátil mexicano no logró contagiarse de los resultados trimestrales de Coca-Cola Femsa, pero sí del mal comportamiento accionario de Volaris, Peñoles y Megacable, que cayeron más de 4% durante la jornada.
Petróleo retrocede pese a sanciones a Rusia
Los precios del denominado ‘oro negro’ cayeron en la jornada de este viernes, debido a que aumentó el escepticismo por las sanciones a las dos compañías petroleras más grandes de Rusia, ya que el mercado asegura que no son tan severas. Pese a esta caída en los precios, el petróleo acumuló ganancias semanales del 7%
La razón de este escepticismo es porque las dos petroleras sancionadas de Rusia representan el 5% de la producción mundial, además de significar un duro golpe para la economía de India y China si no siguen comprando el crudo de su principal proveedor.
Además, pese a las sanciones sigue en pie la reunión entre Donald Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, donde tratarán de llegar a un acuerdo para finalizar la guerra contra Ucrania.
El West Texas Intermediate (WTI) bajó 0.61% a 61.41 dólares en la sesión. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registró una caída del 0.26% a 65.81 dólares, de acuerdo con Bloomberg.

Con información de CNBC y Reuters









