Capítulo del FinCEN, CIBanco e Intercam ya acabó, pero hay que estar más alerta: ABM
El vicepresidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jorge Arce, aseguró que tras la venta de Intercam y la liquidación de CIBanco, el caso del FinCEN ha terminado porque las instituciones han dejado de operar y este capítulo finalmente se ha cerrado.
Entrevistado al finalizar la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera 2025, Arce aseguró que todo el proceso fue muy ordenado, las autoridades trabajaron bien, los mantuvieron informados, hicieron una transición muy buena y todo “aterrizó de la manera en que tenía que aterrizar”.
“Las sanciones son contra las instituciones que estaban sancionadas, las instituciones funcionan, ya no operan, sus activos fueron transferidos a otras instituciones se cuidaron a los clientes y es lo que se tenía que hacer”, añadió.
Tras caso Intercam y CIBanco: ‘hay que estar muy alerta’
Para el vicepresidente de la ABM, tras el caso en el que se vieron implicados CIBanco e Intercam la banca e instituciones financieras en México deben cuidar sus estándares de operación y entender el riesgo en el que operan.
Estar muy alerta, seguir las reglas lo mejor que se pueda y entender que tienes que pensar más allá. Tienes que ver tu ambiente de riesgo, tienes que entender tus riesgos, invertir, crear una cultura de riesgos en la institución y en el gremio,
indicó Arce.
También comentó que el sector bancario en México mantiene el diálogo con todas las autoridades, a fin de trabajar en la prevención de operaciones ilícitas, las cuales están bajo un riguroso escrutinio por parte de Estados Unidos.
“Con todas hay un diálogo constante y estamos trabajando para que el gremio y cada una de nuestras instituciones tengan mejores bases para prevenir este tipo de preocupaciones que tienen nuestros socios comerciales y autoridades locales”.
Sistema bancario opera con regularidad: ABM
Finalmente, Arce precisó que el sistema financiero mexicano se mantiene bien regulado y operando con normalidad, pero aunque el caso de CIBanco, Intercam y Vector ha concluido, el sector financiero mexicano se mantiene alerta ante otros señalamientos de Washington y el FinCEN.
“Este capítulo se quedó ahí, acabó. Pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio y como bancos en mejorar nuestros estándares continuamente, porque las tipologías y este tipo de preocupaciones continúan y cambian”.









