Becle apunta a más desinversiones y acción tiene su mejor día en BMV
Becle, la empresa mejor conocida por su tequila José Cuervo, analiza dar continuidad a su estrategia de desinversión en activos no estratégicos. El objetivo es enfocarse en marcas y activos premium o de mayor valor para su negocio.
Las potenciales desinversiones forman parte de un análisis mayor del portafolio de marcas de la empresa, dijo Juan Domingo Beckman Legorreta, director general de Becle, en llamada con analistas e inversionistas.
Seguiremos analizando nuestra cartera para ver en qué marcas deberíamos invertir más, en cuales menos y de cuáles podemos desprendernos. Así que sí, probablemente habrá más (desinversiones)
apuntó Beckman.
La compañía anunció –previamente–, la venta de su marca de bebidas energizante B:oost, una operación de la que no reveló mayores detalles.
La transacción contempla que Becle continuará la operación de la marca durante el cuarto trimestre como parte de la transición. Por ello, será a partir del 1 de enero de 2026 que B:oost dejará de consolidar en los resultados de la compañía.
Esta venta se suma a la que anunció a principios de mes, sobre la totalidad de su participación en la marca de tequila blanco premium Lalo Spirits.
Los esfuerzos de la compañía para enfocarse en sus bebidas de alto segmento llevaron a la compañía a registrar su mejor día en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde su debut en 2017.
Las acciones subieron 13.3% en la sesión del jueves, un avance porcentual nunca antes registrado por la emisora. Los papeles cotizaron en 23.90 pesos cada uno, su mejor precio desde el 29 de julio, cuando finalizó en 24.01 pesos cada uno.
Becle apuesta por mantener cuota en Estados Unidos
El desempeño de Becle en bolsa también tuvo como base su reporte del tercer trimestre del año, el cual superó las expectativas del mercado, incluso pese a la debilidad que aún muestra el mercado de Estados Unidos, el más relevante para la compañía.
Durante ese periodo, el volumen de ventas incrementó 3.7% en la comparación interanual, algo que no sucedía desde el primer trimestre de 2023, cuando incrementó 3.9%. El crecimiento derivó de una mayor participación en el segmentos de bebidas en México. Con ello, las ventas en el trimestre mostraron una contracción de 0.2%, mientras que el Ebitda se elevó 63.3%.
Confío en nuestra capacidad para cerrar el año con fuerza y posicionarnos para un crecimiento sostenido en 2026
dijo Beckman Legorreta.
Respecto al mercado estadounidense, la compañía registró una caída de 10.3% sus ventas en la comparación interanual. Esto se debió a la alta competencia que existe y a una baja de 8% en los precios del tequila.
Ante ello, la empresa desplegó una serie de actividades promocionales para mantener la competitividad y proteger su cuota de mercado, aunque sin bajar sus precios, dijo Mauricio Herrera, director para la región de Estados Unidos y Canadá.
Necesitamos mantenernos competitivos, pero nuestro enfoque principal es el crecimiento del valor a largo plazo… por lo tanto, nos abstendremos de perseguir a la competencia a la baja
finalizó.
También te puede interesar:









