Ley orgánica da a la Marina herramientas de intervención en ciberseguridad e IA
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos la reforma a la Ley Orgánica de la Marina Armada de México, con el que plantea una restructuración integral de la institución a través del uso de herramientas de ciberseguridad y de inteligencia artificial para apoyo en operaciones navales.
Estos cambios a la ley ocurres en medio de polémicas alrededor de la marina como institución y su presunto involucramiento en las tramas de “huachicol fiscal” en varios puertos mexicanos y otros señalamientos de presunta corrupción, donde incluso sobrinos políticos del exsecretario de marina, José Rafael Ojeda Durán, estuvieron involucrados.
Con esta ley crearán las Unidades Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa Inteligencia Artificial, que van enfocadas en operaciones especializadas y la aplicación de tecnologías en las mismas, además de buscar soluciones por medio de la IA.
Las Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa Inteligencia Artificial, son unidades operativas especializadas en la aplicación de capacidades tecnológicas institucionales y soluciones basadas en inteligencia artificial como herramienta analítica para optimizar los procesos y efectividad en el desarrollo de las operaciones en el ámbito del ciberespacio, uso del espectro electromagnético, operaciones de información y dominio espacial, en apoyo a las operaciones navales”, según el artículo 37 de la ley orgánica
se lee en el dictamen enviado al Senado de la República.
Capacitación del CNI
Estas nuevas unidades tendrán capacidades cibernéticas en el desarrollo de operaciones, desde el ámbito de su competencia, de acuerdo con el dictamen aprobado en San Lázaro.
También habrá una capacitación por parte del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), parte de la Secretaría se Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para dar las capacitaciones adecuadas al respecto a las nuevas unidades que trabajarán dentro de la Marina.
La reforma propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo establece aparte la creación de nuevos órganos asesores dentro de la Marina, los cuales son la Jefatura de Operaciones Navales, el Consejo del Almirantazgo y la Unidad de Inteligencia Naval.
Aseguramiento a buques y operaciones con GN
Dentro de las nuevas facultades que los diputados aprobaron en darle a la Armada de México se encuentra el perseguir, abordar y registrar buques y embarcaciones dentro de la Zona Económica Exclusiva de México y en altamar.
También incluirá a la Marina en operaciones en conjuntas con la Guardia Nacional y donde puede ejercer sus atribuciones y habrá equivalencias en categorías y jerarquías entre los cuerpos castrenses, como parte de la integración de las fuerzas armadas.
También te puede interesar:









