Complejo Terralago proyecta derrama económica de 9,000 mdp en EdoMex
El conjunto urbano de uso mixtos (comercial, residencial y de servicios) Terralago, proyecta una derrama económica estimada en 9,000 millones de pesos (mdp) para la región de Naucalpan, en el Estado de México, una vez que se concluya con la construcción del proyecto.
En entrevista con El CEO, Ricardo Cueto, director de operaciones institucionales del proyecto, explicó que la derrama prevista se dará gracias al movimiento de capital.
La derrama será generada por la adquisición de los materiales de construcción, como pavimento, bases de concreto, sistemas contra incendios, etc., agregando los trabajos directos e indirectos que el desarrollo impulsa
detalló Ricardo Cueto.

El directivo precisó que el proyecto, que comenzó desde 2019, ha tenido hasta el momento una inversión de aproximadamente 1,050 mdp.
La inyección de capital inició desde que se tuvo la visión de una “ciudad sostenible”, en donde se adquirió la tierra y realizaron los estudios correspondientes para obtener las autorizaciones, y con ello, poder dar inicio con el proyecto.
Hasta ahorita hemos invertido eso, sin embargo, esperamos llegar a 2,100 millones de inversión total, ya con los edificios que se van a realizar en el complejo residencial
añadió Ricardo Cueto.
¿Qué es Terralago?
Terralago es una “comunidad sostenible planificada”, ubicada en Lomas Verdes, en el municipio de Naucalpan, Estado de México. Desde su origen, según la empresa, ha integrado “prácticas responsables con el medio ambiente”.
La compañía afirma que integra estrategias de eficiencia energética, gestión responsable del agua, y de los recursos naturales como flora y fauna, al mismo tiempo que busca mejorar la calidad de vida para sus habitantes.
Actualmente se encuentra por concluir la primera etapa, que incluye la urbanización de vialidades y servicios básicos.
Terralago urbanizará un total de 350,800 m², de los cuales 149,000 m² serán áreas vendibles donde se proyecta el desarrollo de 1,533 viviendas unifamiliares y plurifamiliares.
Además, el complejo contará con 75,000 metros cuadrados de parques y jardines públicos, distribuidos en tres áreas principales.
La iniciativa reúne a arquitectos, ingenieros y urbanistas que trabajan bajo un modelo de “colaboración tecnológica y ambiental”, con el objetivo de construir una comunidad sustentable.
Queremos que sea un ejemplo de cómo se puede invertir con visión y generar valor compartido. Esto significa pensar en la calidad de vida de las familias y también en las oportunidades que este desarrollo traerá para la región
señaló Cueto.
Terralago obtiene certificado internacional con nivel oro
El el complejo urbano mixto se convierte en el primer desarrollo inmobiliario en México en obtener el certificado con el nivel oro de LEED en su versión 4.1, otorgado por Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos (USGBC, por sus siglas en inglés).
Durante la ceremonia de entrega, Rebeca Ortiz, líder de Desarrollo de Negocios de Green Business Certification Inc México, destacó que esta distinción demuestra un “firme compromiso con la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes”.

Terralago alcanzó 65 puntos, superando los 40 puntos necesarios para obtener la certificación USGBC. Entre algunos de sus logros destacan:
- 20.54% del territorio dedicado a áreas verdes de uso común;
- 26.6% del área total protegida como espacio natural para la conservación de la biodiversidad;
- Reducción del consumo de agua en 36.8%, mediante sistemas de captación y tratamiento;
- 100% de las aguas residuales tratadas y reutilizadas, garantizando su retorno seguro al entorno.
La obtención de esta certificación no es únicamente un reconocimiento técnico, sino la confirmación de que sí es posible construir comunidades que se integren de manera armónica con el entorno natural
,
concluyó Roberto Cueto.
Te puede interesar.









