Estados Unidos ataca a otra embarcación por presunto narcotráfico, ahora en el Pacífico

Estados Unidos ataca a otra embarcación por presunto narcotráfico, ahora en el Pacífico

Estados Unidos ha implementado una serie de ataques para destruir las embarcaciones que presuntamente se usan para el narcotráfico.

El gobierno de Estados Unidos realizó un ataque en contra de otra embarcación que presuntamente pertenecía a grupos del narcotráfico no identificados. El ataque se realizó en la madrugada de este martes en el Océano Pacífico. 

ChihuahuaChihuahua

Esta es la primera operación militar estadounidense en el Pacífico, luego de haber atacado siete embarcaciones de Venezuela, señaladas por pertenecer al Cártel de los Soles.

Hasta el momento, el gobierno de los Estados Unidos no ha detallado la operación que se llevó a cabo en la madrugada de este martes; sin embargo, fuentes de Reuters indicaron que es parte de la estrategia implementada por el presidente estadounidense Donald Trump en contra de los cárteles de la droga de Latinoamérica. 

El ataque fue informado por CBS News, aunque ningún gobierno latinoamericano señalado por Trump de impulsar el narcotráfico se ha manifestado sobre el evento. 

ChihuahuaChihuahua

Donald Trump y su embestida contra el narcotráfico 

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha implementado una campaña contra el “narcoterrorismo”, mote que le impuso a los cárteles de la droga latinoamericanos. Esta política contra los narcos han incrementado las tensiones de Estados Unidos con diferentes nacionales de América Latina.


Iberdrola Mexico

Los ataques y amenazas que ha lanzado Trump señalan principalmente a Venezuela, Colombia y México como los principales causantes de la crisis de fentanilo que vive su país.

Desde que comenzó el año, el gobierno de Estados Unidos ha atacado a siete embarcaciones venezolanas por presunto narcotráfico, los cuales han dejado al menos 27 muertos.

Estos ataques han agudizado la crisis entre Estados Unidos y Venezuela, debido a que Trump ha señalado a su homólogo venezolano, Nicolas Maduro, de ser jefe del Cártel de los Soles. 

Además, Trump anunció que autorizó a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) realizar operaciones encubiertas en Venezuela, lo que amenaza al régimen del chavismo.

Con Colombia la problemática es similar. El presidente Trump ha señalado a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, por no cooperar para controlar el tráfico de droga; además calificó a Colombia como “una máquina para fabricar droga”. 

Presión de Trump sobre México 

Por su parte, en México los señalamientos hacia el gobierno nacional de ayudar al narcotráfico no han cesado. La política arancelaria de Donald Trump ha sido una forma de amenazar a su vecino del sur para que controle el tráfico de fentanilo. 

El republicano ha amenazado con intervenir directamente en los estados que más problemas de narcotráfico tienen; sin embargo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbuam ha logrado sobrellevar una relación tensa. 

Dentro de los acuerdos que han logrado ambos gobiernos destacan la formación de un grupo de seguridad binacional para controlar el tráfico de fentanilo y el de armas. 

Esta política y estas amenazas parecen apenas comenzar. Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en el Caribe, con el fin de controlar el paso de embarcaciones y el tráfico de droga. Hasta el momento ha mandado destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6,500 soldados para ganar su guerra contra el narcotráfico.

Con información de Reuters

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

 

back to top EL CEO