BMV cerró en rojo, mientras que Wall Street culmina mixto con el Dow Jones en máximos
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada de este martes con una caída de 1.46%, a 60,773.78 puntos, de acuerdo con la propia institución bursátil.
Con estos resultados, la BMV registró su peor rendimiento desde el ´lunes negro´, del pasado 6 de octubre, e hila su tercer día consecutivo con pérdidas, en medio de la temporada de los reportes trimestrales.
La emisora que más perdió durante la jornada fue Cuervo que cayó 4.69%, manteniéndose a 20,94 pesos por acción. Por su parte, Banco del Bajío fue la empresa que más ganó en el día, con un crecimiento del 1.39%, a 45.26 pesos por título.
Por su parte, Wall Street terminó la sesión con un comportamiento mixto, ante la publicación de reportes trimestrales contrastantes, además de la incertidumbre por el cierre de gobierno de Estados Unidos.
El S&P 500 cerró plano, manteniéndose en los 6,735.33 puntos, mientras que el Nasdaq Composite registró una pérdida del 0.16%, a 22,953.67 unidades. Por su parte, el Dow Jones cerró en nuevos máximos, con un incrementó del 0.47%,a 46,924.68 puntos.
BMV y Wall Street responden diferente a los reportes trimestrales
La temporada de reportes trimestrales ha provocado respuestas contrastantes en los índices bursátiles a nivel mundial. El Dow Jones consiguió alcanzar nuevos máximos históricos de la mano de los informes financieros de 3M y Coca-Cola, que provocaron que sus acciones se dispararon 2.43 y 4.06%, respectivamente.
Mientras tanto, el S&P 50 y el Nasdaq siguen pendientes ante las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, esperando la reunión del presidente Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, la cual será a finales de mes.
En el caso de la BMV, los resultados trimestrales de Casa Cuervo (Becle) dejaron dudas a los inversionistas, lo que provocó una caída en sus acciones del 1.39% que se sumaron al pesimismo en el IPC.
Aunado a estos resultados, el futuro de las tasas de interés sigue inundando de nerviosismo los mercados de Estados Unidos y México.
Grupo Financiero Banorte señaló que el cierre de gobierno estadounidense está dejando sin datos económicos a la Reserva Federal (Fed), por lo que mete dudas sobre un posible recorte en la siguiente reunión.
Por su parte, los resultados económicos de México mostraron un retroceso anual del 0.6% en la actividad económica del país en septiembre, lo que podría haber contraído el Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre del año. Esto ha dejado dudas sobre el futuro de la política monetaria de Banxico.
Los indicadores económicos que se presenten los siguientes días serán esenciales para determinar la política monetaria de Banxico.
Este último indicador será muy importante para medir el pulso del crecimiento interno y podría tener un impacto inmediato sobre las decisiones de política monetaria del Banco de México, que ha mantenido una postura restrictiva
aseguró Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX LATAM.
Petróleo se recupera con cautela
Los precios del denomidado oro negro cerraron a la alza en la jornada de este martes, recuperándose luego de haber alcanzado su nivel más bajo desde mayo, esto a pesar de las advertencias de la Agencia Internacional de Energía (AIE) que indican que habrá un excedente en la producción.
Pese a este análisis de la AIE, el mercado tomó una postura más cautelosa ante la aún latente tensión global, por lo que esperarán a que se desarrollen las reuniones del presidente estadounidense, Donald Trump, con sus homólogos de China, Xi Jinping, y Rusia, Vladimir Putin.
Si bien las preocupaciones por el suministro han aumentado nuevamente en las últimas semanas, creemos que el mercado petrolero tiene un exceso de oferta, pero no un excedente
señaló Giovanni Staunovo, analista de UBS.
El West Texas Intermediate (WTI) subió 0.52%, a 57.82 dólares. Por su parte, el Brent del Mar del Norte registró un avance del 1% a 61.62 dólares, de acuerdo con Bloomberg.
Con información de CNBC y Reuters