Revolut pasará de las pérdidas en México a una cartera de 4,500 mdp: S&P
Ante el inicio de operaciones de Revolut como banco en México, la calificadora Standard & Poor’s (S&P) estima que los primero 24 meses reportará perdidas, pero mostrará un crecimiento de negocio acelerado durante sus primeros años y alcanzaría una cartera de crédito cercana a los 4,500 millones de pesos (mdp) al cierre de 2027.
De acuerdo con la calificadora, la fintech británica empezará con una oferta de productos que incluirá cuenta bancaria, tarjeta de crédito, envíos internacionales y tarjeta bancaria en múltiples divisas, atendiendo a una base de clientes minorista.
Esperamos que el banco muestre un crecimiento de negocio acelerado durante sus primeros años de operación, donde podría alcanzar una cartera de crédito cercana a 4,500 millones de pesos mexicanos al cierre de 2027,
indicó.
Asimismo S&P prevé que Revolut tenga en México una tendencia creciente en sus ingresos operativos, los cuales estarán principalmente compuestos por fuentes estables como comisiones e ingreso por interés neto.
Revolut vs. Nu, Mercado Pago y Plata
Para la calificadora, Revolut mantendría inicialmente un perfil de negocio menos diversificado que el del promedio de los bancos en México y una participación de mercado limitada. Sin embargo, estima una mejora gradual en la posición de negocio a medida que vaya consolidando sus operaciones en el país.
“Consideramos que dicho crecimiento esperado estará respaldado por un equipo directivo que, en nuestra opinión, cuenta con una amplia experiencia dentro del sector financiero y, en consecuencia, tiene las capacidades requeridas para expandir el negocio y consolidar la estrategia del grupo en México”.
A pesar de los resultados netos negativos esperados en los primeros años de operación, S&P prevé que Revolut mantenga niveles de capitalización sólidos, respaldados por los accionistas a través de inyecciones de capital.
En este sentido, anticipa que en al menos durante los siguientes 24 meses, el banco reporte pérdidas, debido a que los ingresos, al estar en una etapa de consolidación, no serán suficientes para cubrir los gastos operativos y la generación de reservas para pérdidas crediticias.
De las pérdidas a la rentabilidad
S&P expuso que la subsidiaria mexicana de Revolut estará altamente integrada con su casa matriz y ésta le prestará varios servicios que derivarán en costos fijos manejables durante los primeros años.
Y es que el banco fondea su balance con capital, y la expectativa es que, tras el inicio de operaciones, empiece a captar depósitos minoristas para fondear sus operaciones crediticias.
Esto representaría una base de fondeo pulverizada y estable, lo que, en nuestra opinión, está en línea con el promedio de la banca en México. En ese sentido, iremos monitoreando la construcción y diversificación de esta base de depósitos en los siguientes 12 a 24 meses,
destacó S&P.
Por otro lado, considera que el banco arranca operaciones con una base de capital amplia que le permitirá crecer la cartera de crédito a un ritmo elevado manteniendo un índice de capital regulatorio (ICAP) muy por encima del mínimo requerido en 2025 y 2026.
“Nuestro escenario base incorpora que Revolut Group Holdings Ltd. dará apoyo a través de inyecciones de capital a su subsidiaria mexicana para compensar los resultados netos negativos esperados”.
Además, espera que Revolut México tenga un índice de morosidad ajustada (IMORA) de al menos 13%, que es el nivel promedio del sector de tarjetas de crédito, con un costo de riesgo superior al 10%.
También te puede interesar:
- Nuevo banco en México: CNBV autoriza a Revolut iniciar operaciones
- Eliminación del efectivo evitaría casos como los de Intercam y CIBanco con el FinCEN: Daniel Becker
- ‘Oxxo Bank’ ya da crédito: Spin de FEMSA ofrece préstamos personales
- Walmart reta a los neobancos Nu, Spin y Mercado Pago; lanza cuenta digital Cashi
Para más información visita nuestro canal de YouTube