Aeroméxico define precio de salida a Wall Street; Delta permanecerá como accionista

Aeroméxico define precio de salida a Wall Street; Delta permanecerá como accionista

En total, Aeroméxico buscará vender más de 144.7 millones de acciones en la oferta en México y Estados Unidos, sin contar con la opción de sobreasignación.

Grupo Aeroméxico compartió más detalles de su regreso al mercado de valores en México y Estados Unidos. Ahora, la aerolínea definió el precio de salida de sus American Depositary Shares (ADS), con los que cotizará en el mercado estadounidense.

Cada ADS, que se integrará de 10 acciones de la aerolínea, tendrá un precio inicial de 18 a 20 dólares cada uno, de acuerdo con el prospecto de colocación actualizado ante la Securities and Exchange Commission (SEC).

ChihuahuaChihuahua

En total, la aerolínea ofrecerá 7.4 millones de ADS’s en la oferta, mientras que un grupo de accionistas buscará vender 4.3 millones más. Aeroméxico también planea vender 13.8 millones de acciones en una oferta privada al fondo PAR Capital. De esta operación espera recibir 24.7 millones de dólares en ingresos netos.

Se espera que los ingresos netos que obtengamos de la oferta global asciendan a aproximadamente 125.7 millones de dólares, asumiendo un precio de oferta pública inicial de 19 dólares por ADS’s, el punto medio del rango establecido

dijo.


Iberdrola Mexico

Los recursos serán utilizados para fines corporativos generales, como la ampliación de su flota y para cubrir obligaciones de mantenimiento, inversiones en infraestructura, entre otros.

En la oferta en México, la aerolínea pondrá a la venta siete millones de acciones propias, mientras que algunos de sus inversionistas mexicanos buscarán reducir su participación en la empresa.

Eduardo Tricio Haro, junto con sus hermanos José Antonio y Rafael, así como Valentín Diez Morodo, planean vender en conjunto más de 20.4 millones de acciones, equivalentes a 1.5% del capital social de la aerolínea

En total, Aeroméxico buscará vender más de 144.7 millones de acciones en la oferta en México y Estados Unidos, sin contar con la opción de sobreasignación.

Delta compromete mantener participación en Aeroméxico

Aeroméxico también estableció acuerdos con algunos de sus inversionistas con el fin de bloquear la enajenación del interés de la aerolínea que está bajo su control por ciertos periodos de tiempo.

Así, directores y algunos inversionistas, que representan en conjunto 92.1% de las acciones en circulación antes de la oferta, se comprometieron a no enajenar acciones por 180 días después de la fecha del prospecto.

PAR Capital tiene intención de suscribir acuerdos similares para las acciones que adquirirá en la colocación privada.

Además, Delta Air Lines, el segundo mayor accionista en la aerolínea, suscribió un acuerdo para abstenerse de vender sus acciones hasta cuatro años después de la fecha del prospecto, que se actualizó el 17 de octubre.

Otros detalles de la oferta, como la fecha, aún no se define, pero Aeroméxico previó que sea antes de finalizar este año.

Confirma impugnación a fin de alianza con Delta

La aerolínea mexicana también confirmó que impugnó el fin del acuerdo de colaboración conjunta con Delta luego de que el Departamento del Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) ordenó su desmantelamiento para el 1 de enero de 2026.

A la fecha de este prospecto, Delta y nosotros hemos impugnado legalmente la orden final

dijo en la documentación actualizada.

La decisión del DOT de eliminar el acuerdo se conoció el 15 de septiembre, con lo que puso fin a una alianza que por casi una década permitió a ambas aerolíneas operar como una sola aerolínea en el mercado transfronterizo.

Si bien el DOT establece un procedimiento de apelación de sus resoluciones finales, algunos expertos consideran que se trata de una decisión prácticamente irrevocable. Ello debido a que los motivos por los que el gobierno de Estados Unidos finalizó el acuerdo no se han resuelto.

Pero aún con el fin de la alianza, Aeroméxico apuntó que la relación actual con Delta continuará como respaldo de su ventaja competitiva en el mercado entre México y Estados Unidos.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO