Mota-Engil, el favorito de la 4T, gana nuevos contratos millonarios en México
La mayor constructora portuguesa, Mota-Engil, ganó contratos ferroviarios en México con un valor de más de 1,160 millones de dólares (mdd), aumentando su cartera de proyectos en el país que ya supera los 4,311 mdd.
Con estos contratos, Mota-Engil reanuda el crecimiento de su cartera de pedidos en México (…) reforzando su posición actual como el mayor constructor europeo de infraestructuras ferroviarias
dijo la compañía en un comunicado.
Tras el anuncio, las acciones de Mota-Engil subían 2.3% en las primeras operaciones del lunes. Durante el avance de la jornada, sus papeles han experimentado un alza mucho mayor de 4.18% (Ciudad de México, 10:25 horas), de acuerdo con datos de Investing.
Contratos de Mota-Engil con el gobierno mexicano
Mota-Engil pactó el contrato más grande hasta hoy con el gobierno de México que asciende a 955 mdd y consiste en el diseño y la construcción del segundo tramo de la vía férrea entre Apaseo el Grande e Irapuato, con una longitud total de 70.7 kilómetros.
En agosto se le adjudicó la construcción del primer tramo de dicha vía de 30 kilómetros en el marco del Plan Nacional de Ferrocarriles de México.
La empresa, que opera en más de 20 países de África, Europa y América Latina, tenía en junio una cartera global de pedidos equivalente a 17,136 mdd.
Sus ingresos crecieron 310% en México debido a la 4T
En menos de una década, México se convirtió en el mercado más grande para la constructora chino-portuguesa. Una revisión implementada por EL CEO detectó que los ingresos de esta compañía crecieron 310% durante los gobiernos de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
Al cierre de 2018 —último año de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto—, su cartera de negocios en México sólo representaba poco más de 710.6 mdd al año, pero en 2024 sus ingresos alcanzaron los 2,914 mdd anuales según estados financieros.
Hoy la compañía ha sido identificada como una de las favoritas de la 4T, sumando proyectos estratégicos de la pasada y presente administración federal: carreteros, concesiones aeroportuarias, convenios con Pemex, los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) de Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II y Salina Cruz, y recientemente la construcción de un tramo del tren Querétaro-Irapuato.
Además tienen en su cartera la construcción de centrales eléctricas y la Autopista AIFA-Pirámides, en el Estado de México; el Tren Ligero de Campeche; y hasta la concesión del Parque Aztlán, en Ciudad de México.
En México, uno de los pilares de la “prosperidad” de esta constructora fue el Tren Maya, donde la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades como el aumento de costos, lo que dicha dependencia señaló como un presunto daño al erario público.
El avance en México de Mota-Engil no se ha detenido a pesar de los diversos señalamientos de corrupción. En Portugal fue acusada de pertenecer a un presunto “cártel ferroviario” y le impusieron una multa que casi sumó un millón de euros.
Con información de Dan Ibañez, Sergio Rincón y Reuters
Puedes leer más en: