¿Inundaciones dejarán afectaciones económicas? Estos son los escenarios de Banamex
Las inundaciones registradas entre el 6 y 9 de octubre de 2025 en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí dejaron severos daños humanos y materiales. Hasta ahora se reportan 70 fallecidos, 72 desaparecidos y más de 300,000 damnificados.
De acuerdo con el área de análisis de Banamex, los efectos económicos serán limitados a nivel nacional, pues los 126 municipios afectados representan apenas 1% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En este sentido, la institución prevé tres escenarios:
- Escenario de corta duración (5 días): una disrupción breve, con rápida recuperación, reduciría el crecimiento en 1 punto base, dejando el PIB en 0.39%.
- Escenario de media duración (15 días): una interrupción moderada, común en eventos climáticos, recortaría el crecimiento en 3 puntos base, ajustándolo a 0.37%.
- Escenario de larga duración (30 días): una afectación prolongada, por bloqueos y cierres persistentes o daños severos, restaría 6 puntos base, dejando el crecimiento del PIB en 0.34%.
¿Impacto al alza en la inflación?
Las afectaciones podrían presionar al ligeramente al alza los precios del maíz, café y cítricos, aunque la sobreproducción en otros estados mitigará el alza, por lo que Banamex mantuvo proyección de inflación en 4% anual para el cierre de este año.
A nivel local, el reto será la reconstrucción de caminos y cultivos, advirtió el banco que dirige Manuel Romo. Se estima una inversión de hasta 16,000 millones de pesos, que podría impulsar el crecimiento regional en 2026 y reducir las pérdidas actuales.
Los daños se concentran principalmente en zonas rurales de la Huasteca y la Sierra Norte, donde predominan las actividades agrícolas y el empleo informal, los sectores más vulnerables a la pérdida de ingresos.
Los riesgos económicos son potenciales y aún están por materializarse, dependiendo de la duración de las interrupciones y la efectividad de la respuesta gubernamental
señaló Banamex.
La importancia de los estados
En Veracruz, 40 municipios registraron afectaciones. Entre ellos, Poza Rica y Tuxpan, centros relevantes por su actividad petrolera y portuaria, enfrentan interrupciones logísticas que complican la distribución de combustibles.
En Hidalgo y Puebla, donde los cultivos de maíz, frijol y café son base de la economía local, la pérdida de cosechas amenaza la estabilidad de miles de pequeños productores.
Querétaro y San Luis Potosí, con economías orientadas al turismo y la producción frutal, reportan daños menores, aunque los bloqueos carreteros han interrumpido temporalmente la llegada de visitantes y mercancías.
Con esto, la institución financiera señala que los impactos locales en empleo informal, así como en cadenas agrícolas requieren atención focalizada.
Te puede interesar: