La riqueza crece para Bernard Arnault, dueño de LVMH, mientras enfrenta controversia fiscal
La riqueza del CEO de Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH), Bernard Arnault, se ha visto beneficiada por mayores ganancias en todo el mundo, lo cual podría aumentar la temperatura del debate fiscal que enfrenta en su país.
La fortuna de Bernard Arnault acaba de experimentar un segundo gran incremento en el mercado al dispararse hoy hasta los 192,000 millones de dólares (mdd), de acuerdo con el Índice de Multimillonarios de Bloomberg.
Esta subida se debió a un aumento de 12% en las acciones de LVMH —empresa de marcas de diseño como Louis Vuitton, Dior, Dom Perignon y Bulgari— tras anunciar unas ventas trimestrales mejores de lo esperado: 18,300 millones de euros (21,300 mdd).
Pero esta alza también se dio después de que Arnault generara polémica en Francia en medio del debate sobre la posibilidad de imponer un impuesto del 2% a los ricos —aquellos con un patrimonio superior a 100 millones de euros—.

¿Por qué Bernard Arnault ha sembrado controversia?
En entrevista con el periódico Sunday Times, el multimillonario arremetió contra Gabriel Zucman, economista defensor de un impuesto al patrimonio homónimo, quien ha obtenido un fuerte apoyo de parte de la oposición política de izquierda de Francia.
Zucman, profesor en la Escuela de Economía de París y en Berkeley (California), publicó el año pasado un estudio sobre el impacto de un impuesto mínimo sobre los más ricos del mundo.
Arnault ha acusado a Zucman de utilizar su experiencia ‘pseudo académica’, objeto de amplio debate, para ‘servir a su ideología’ que, según el magnate, pretende destruir la economía liberal.
¿Cómo podría involucrarme directamente cuando sin duda soy el mayor contribuyente individual y uno de los mayores contribuyentes profesionales a través de las empresas que dirijo?
se preguntó Bernard Arnault ante el medio de comunicación.
Bonjour M. Bernard Arnault, la fébrilité n’autorise pas la calomnie.
Les milliardaires ne paient pas ou presque d’impôt sur le revenu et 86% des français ont raison de vouloir mettre fin à ce privilège 🧵 https://t.co/WbtjKI30Q6
— Gabriel Zucman (@gabriel_zucman) September 20, 2025
Este debate está alimentando una nueva polémica en la política en Francia ya que el presupuesto del país para 2026 podría incluir la renovación de un impuesto a las personas con mayores ingresos y la creación de un nuevo impuesto sobre el patrimonio de empresas matrices.
La controversia también se sirvió de la toma de posesión de Sébastien Lecornu como primer ministro francés, a quien se le ha encomendado la tarea de reducir el déficit presupuestario y la deuda de Francia, la misma lucha que provocó la caída del gobierno anterior.

Ganancias de LVMH ha estimulado al sector de la moda
El aumento de ventas anunciado por LVMH transmitió optimismo al sector, haciendo subir las acciones de otras empresas francesas dirigidas por multimillonarios, entre ellas Hermes International SCA y Kering SA.
Arnault forma parte de un grupo de fundadores y herederos de empresas francesas que encabezan la industria global del lujo y la belleza. Entre ellos se encuentran los hermanos Wertheimer, propietarios de Chanel, compañía privada famosa por sus trajes de tweed y su perfume Nº 5, y François Pinault, fundador de Kering, propietaria de Gucci.
Con información de Bloomberg y Euronews
Puedes leer más en: