Golpe para los mexiquenses: transporte del EdoMéx aumenta sus tarifas, ¿sigue la CDMX?
El gobierno del Estado de México (EdoMéx), encabezado por la gobernadora Delfina Gómez, aprobó un aumento de casi 20% en la tarifa del transporte público de la entidad, lo que impactará a más de 10 millones de mexiquenses que ocupan este sistema de movilidad a diario.
Con esta aprobación, el pasaje del transporte público costará 14 pesos, en todos los municipios del EdoMex, tan sólo por los primeros 5 kilómetros (km), después de este límite se aumentará .025 centavos por cada kilómetro recorrido.
Además, el transporte mixto subirá a 11 pesos en los primeros cinco kilómetros, sólo en Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas,Valle de Bravo, y otros 22 municipios.
Golpe duro para el bolsillo del Mexiquense
El aumento anunciado ya se comenzó a aplicar desde las primeras horas de este miércoles 15 de octubre, representando un impacto fatal para el bolsillo de los mexiquenses, mismos que se quejaron en redes sociales por el aumento “arbitrario” e injustificado.
De acuerdo con usuarios de redes sociales, el aumento es injusto debido al mal estado en el que los conductores tienen unidades y el deficiente transporte público que ofrece el sistema público.
¡Otro golpe al bolsillo! …
A partir del 15 de octubre, subirán la tarifa del transporte público en el @Edomex un 17%. De $12 a $14 por solo 5 km.
Mientras el servicio no mejora, el precio sí
¿Para cuando un mejor servicio?
¿Para cuando el retiro de concesiones? pic.twitter.com/j2HQKqM2T7
— Halcon (@HalconOnce) October 11, 2025
Esto provocó que manifestantes llenaran algunas de las avenidas del Estado de México reclamando el aumento en la tarifa, ese fue el caso de los vecinos de Tlalnepantla quienes se manifestaron a las afueras del metro Rosario de la Ciudad de México (CDMX).
Hasta el momento, el gobierno del Estado de México no ha dado una respuesta a las exigencias de los usuarios que tendrán que desembolsar 14 pesos para moverse a su trabajo, a su escuela o a alguna emergencia, sin contar las personas que tienen que viajar a la CDMX, para los que el aumento sería un golpe más fulminante.
🚍 | Ciudadanos protestan en Edomex contra el aumento al pasaje
✊ Organizaciones civiles y colectivos se movilizaron bajo la consigna “No al Tarifazo”, para rechazar el incremento de dos pesos en la tarifa mínima del transporte público, que desde hoy pasó de 12 a 14 pesos.
— AD Noticias (@ADNoticiasMex) October 15, 2025
¿Por qué subió el transporte público del EdoMex?
El gobierno de la morenista Delfina Gómez, a través de la Secretaría de Movilidad del estado, señaló que el aumento se decidió luego de que Daniel Andrés Sibaja González, titular de la dependencia, tuviera unas reuniones con empresas concesionarias del transporte público.
En dichas reuniones, según lo refiere la Secretaría, los representantes del transporte público exigieron un aumento a la tarifa ya que, de acuerdo con ellos, dejó de ser rentable el sistema de transporte público del Estado de México.
Que durante el año 2024 y 2025, diversas empresas concesionarias del servicio público de transporte en la modalidad de colectivo solicitaron por escrito, en reuniones de trabajo en diversas ocasiones el ajuste a las tarifas
señaló el gobierno local a través de de la Gaceta del Estado de México
La justificación de este aumento fue que del 2020 a la fecha ha habido un incremento significativo en varios sectores de consumo, además del incremento en el combustible, lo cual impactó directamente a la estructura del transporte público.
El gobierno aseguró que con este aumento las concesionarias del servicio de movilidad se comprometen a garantizar la modernización de las unidades en términos de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad, mejorando la movilidad del estado
Estos señalamientos han sido expuestos en los anteriores aumentos del transporte público y, de acuerdo con usuarios, no se ha cumplido. El último aumento oficial en la tarifa del transporte público ocurrió el 1 de enero de 2020, cuando se pasó de 10 a 12 pesos.
Ciudad de México le sigue los pasos a su vecino
El aumento de las tarifas en el transporte del EdoMex ha significado un rayo de esperanza para los transportistas de la Ciudad de México que han intensificado sus esfuerzos para conseguir un aumento en el pasaje de la capital.
Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) han realizado numerosas marchas y paros laborales para presionar a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, a aceptar un incremento en las tarifas.
Las aspiraciones de la asociación de transportistas es colocar el precio del transporte público capitalino en los 12 pesos, como mínimo, alegando un aumento en los combustibles y en los sectores de consumo.
Los transportistas de la capital del país operan con números rojos desde hace varios años y aprecian que no aumenta el costo del pasaje en el transporte público, cuando el combustible y mantenimiento de sus unidades sigue al alza
remarcó el grupo de transportistas en su comunicado.
El pasado 4 de septiembre de 2025, representantes del grupo de transportistas lograron reunirse con Clara Brugada, donde les prometieron un bono de gasolinas y un aumento gradual del pasaje.
Sin embargo, luego de la reunión, el gobierno de la CDMX dejó atrás sus promesas y olvidó las plegarias del gremio transportista, por lo que la FAT lanzó un comunicado donde amenaza con volver a realizar un paro de labores si no recibe una pronta respuesta del gobierno morenista.
La FAT lamentó que pese a que la propia Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Marina Brugada Molina, les atendió en persona y prometió consolidar la promesa de otorgarles un bono al combustible, sus secretarios de Gobierno y de Movilidad, no responden y aseguran que no existe datos específicos sobre el otorgamiento de un apoyo al combustible.
señaló la organización en un comunicado.
De acuerdo con integrantes de la FAT, este fin de semana acordarán las fecha de la siguiente mega marcha en la CDMX para seguir buscando un aumento de las tarifas.