Jeff Bezos prevé el destino de la IA: eliminará a los “débiles”, apunta
El empresario estadounidense y fundador de Amazon, Jeff Bezos, afirmó que el uso de inteligencia artificial (IA) eliminará a los débiles de esta carrera, y al término, beneficiará a la sociedad.
Las burbujas industriales no son tan malas. Cuando el polvo se asienta y se ve quiénes son los ganadores, la sociedad se beneficia de esas invenciones. La burbuja de la IA es buena porque eliminará a los débiles
señaló Jeff Bezos durante su intervención en una conferencia tecnológica en Italia.
El multimillonario comparó el entusiasmo por parte de los inversionistas que rodea a esta tecnología como un mecanismo de selección natural, donde únicamente las empresas que aporten un valor verdadero, lograrán mantenerse dentro de la carrera tecnológica.
Esto es real. Los beneficios de la inteligencia artificial para la sociedad serán gigantescos
,
afirmó el empresario.

Incertidumbre en funcionamiento de inversiones sobre IA
Las declaraciones de Jeff Bezos llegan en un contexto de creciente preocupación sobre la sostenibilidad de los inversionistas en inteligencia artificial.
Con deudas corporativas en aumento y advertencias desde la industria, como las del CEO (Director Ejecutivo por sus siglás en español) de NVIDIA, Jensen Huang, muchos analistas consideran que el sector vive un ciclo de sobrevaloración que podría estallar pronto.
El empresario Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, comparte una visión parecida. En una entrevista con The Verge, sostuvo que, aunque existe una “sobreexcitación” en torno a la IA, el impacto final será positivo para la economía.
“Alguien perderá una cantidad fenomenal de dinero, y eso está bien”, afirmó Altman, quien considera que este tipo de entusiasmo por invertir en proyectos, permiten revelar el verdadero potencial de una tecnología.
Escepticismo financiero
No todos comparten el mismo optimismo ante las grandes cantidades de dinero que se están inyectando en proyectos o ideas en el sector tecnológico relacionadas con la inteligencia artificial.
Desde el sector financiero, David Solomon, CEO de Goldman Sachs, advirtió recientemente que el mercado sufrirá un “reajuste” inevitable, y se desplegarán grandes cantidades de dinero que no funcionará.
Su advertencia coincide con un estudio de la revista de negocios estadounidense MIT Sloan Management Review, en donde dice que aproximadamente el 95% de los proyectos de inteligencia artificial generativa no generan beneficios significativos.
A estas estadísticas se suma un importante dato, el cual revela que la mayoría de las empresas que implementan este tipo de proyectos aún no logran mejorar su productividad.
Entre la expectativa y el riesgo que la inteligencia artificial genera, figuras líderes en el sector tecnológico como Bezos y Altman apuestan por dejar que el mercado se autorregule, aun si ello implica grandes pérdidas en el camino.
En palabras del propio Bezos, “cuando el polvo se asiente”, los ganadores de esta carrera tecnológica podrían redefinir el futuro de la economía global.
Te podría interesar.