¿Estados Unidos va por la producción de aceite de cocina? Esto dijo Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno está considerando finalizar los negocios relacionados con el aceite de cocina ante la negativa de China de comprar soja estadounidense, hecho que apuntala las tensiones comerciales entre ambas naciones.
A través de su red social, Truth Social, el mandatario estadounidense señaló que China está cometiendo un “acto económicamente hostil” al no adquirir deliberadamente la soja de Estados Unidos y con ello generar dificultades a los productores. Agregó que Estados Unidos fácilmente puede producir su propio aceite de cocina.
Sin embargo, horas antes, tanto el mandatario como el representante de Comercio, Jemieson Greer, expresaban confianza en que las fricciones con China se aliviarían con las conversaciones en curso.
La jugada cambió de rumbo y las acciones de las estadounidenses Daniels Midland Co. (ADM) y Bunge Global SA subieron ante el recrudecimiento del conflicto con el país asiático.

¿Cuánto aceite de cocina compra EU a China?
Las exportaciones chinas de aceite de cocina usado alcanzaron niveles récord en 2024, Estados Unidos representó el 43% del total de las adquisiciones.
De acuerdo con AOCS, China es el segundo productor de aceite de cocina del mundo y el primer comprador de soja a Estados Unidos por una importación de 27 millones de toneladas métricas con un valor de casi 12,800 millones de dólares (mdd) sólo en 2024.
Sin embargo, Pekín no ha comprado ni una sola soja estadounidense desde que inició la guerra comercial con el gobierno de Trump, ya que se ha vuelto más cara tras la imposición de los aranceles norteamericanos. Por esta razón, China ha estado adquiriendo soja proveniente de América del Sur.

China, productor de aceite de cocina, ahora le compra soja a Argentina
Uno de los proveedores de soja de China en dicha región es Argentina, quien retiró los impuestos de sus exportaciones luego de que la administración de Trump reforzó con un contrato financiero de 20,000 mdd la economía del país latinoamericano.
Cabe destacar que esto sucede después de que hace unos días Trump publicara que todo estaría bien y no se preocuparan por China.
El índice bursátil, S&P 500, cayó inmediatamente después de la publicación de Trump, terminando la jornada de hoy en cifras rojas después de una sesión volátil.
La interrupción del comercio de aceite también podría traer problemas a los mercados energéticos, pues el aceite de cocina usado, al igual que la soja, es materia prima para biocombustibles como lo es el diésel renovable, conflicto que se sumaría a los posibles aranceles de 100% a los bienes procedentes de China a partir del 1 de noviembre.
Con información de CNBC y Bloomberg
Puedes leer más en: