México ajustará su política arancelaria para frenar déficit y proteger la producción nacional: Marcelo Ebrard

México ajustará su política arancelaria para frenar déficit y proteger la producción nacional: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard aclaró que la nueva política arancelaria de México no se aplicará para todo el comercio exterior del país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México se prepara para realizar un ajuste en su política arancelaria con el objetivo de contener el crecimiento del déficit comercial y proteger la producción nacional.

Durante su participación en una reunión con el pleno del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el funcionario federal afirmó que el incremento del déficit es algo insostenible, por lo que se tiene que  modificar “si o si” la política arancelaria actual.

ChihuahuaChihuahua

Si ustedes ven el ritmo de crecimiento del déficit, no sólo con China, sino con otros países (…)  es algo que no podemos sostener. Ese ritmo significa un impacto cada vez más grande en nuestra planta productiva

comentó el titular de la Secretaría de Economía.

Durante su discurso, reconoció que existe una pérdida de competitividad en diferentes sectores como el textil, automotriz y de juguetes, lo que ha ocasionado una pérdida de empleos afectando aproximadamente a 120,000 trabajadores.


Iberdrola Mexico

En ese sentido, afirmó que la Secretaría de Economía (SE) envió al Congreso de la Unión una propuesta de modificación arancelaria, que busca responder a estos desequilibrios comerciales.

agregó Marcelo Ebrard.

Sin embargo, dejó claro que aunque el objetivo es que no siga creciendo el desequilibrio comercial como en el sector automotriz, estas medidas no serán para todo el comercio exterior de México.

“No quiere decir que vamos a modificar el 100% de los aranceles y todo el comercio exterior de México; tiene un objetivo específico (…), no hacerle daño a sectores productivos”, recalcó.

Ajuste arancelario será gradual: Marcelo Ebrard

Marcelo Ebrard indicó que el ajuste arancelario se implementará de forma gradual y con consultas al sector privado para evitar afectaciones en la cadena productiva nacional.

La Cámara de Diputados analiza la propuesta y prevé resolverla en noviembre, tras recopilar información de distintos sectores.

Aranceles de México ayudarán en el proceso de consolidación fiscal
Fotoarte: Mariana Flores

Buscarán oportunidades en la revisión del T-MEC 

El funcionario explicó que la estrategia forma parte de una visión más amplia que combina la pronta revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, (T-MEC) con una política comercial que sume y se involucre para aprovechar nuevas oportunidades.

Ante esta premisa, el gobierno de México está trabajando en el proceso de manera coordinada con los tres países, con el objetivo de garantizar las mejores condiciones para el país en temas comerciales.

Además se espera reducir los impactos negativos de los nuevos aranceles globales impuestos por Estados Unidos y preservar las condiciones favorables del tratado comercial.

La conclusión siempre es que las condiciones que México tenga sean mejores que las que tengan los demás, esa es la meta final; aunque claro que eso no es sencillo

destacó Marcelo Ebrard

Finalmente, el secretario de Economía destacó que después de la revisión del T-MEC el país se encontrará en mejores condiciones respecto a los demás países competidores y se debe aprovechar para expandir la presencia en otros sectores, como el farmacéutico.

Te podría interesar.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO