PIB de México tendrá crecimiento de 1% en 2025, reafirma el FMI

PIB de México tendrá crecimiento de 1% en 2025, reafirma el FMI

El organismo internacional prevé que la inflación en México concluya el año en 3.9% y la tasa de desempleo en 2.9%.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó su expectativa sobre el crecimiento de 1.0% del Producto Interno Bruto (PIB) de México para 2025, estimación que dio a conocer hace apenas unas semanas y que se revisó al alza desde una estimación primaria de 0.2%.

Para el 2026 también se mantuvo la perspectiva en 1.5% desde el 1.4% previo de acuerdo con el documento de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).

ChihuahuaChihuahua

El 2025 ha sido un año fluido y volátil, con gran parte de la dinámica impulsada por una reorganización de las prioridades políticas en Estados Unidos y la adaptación de las políticas de las demás economías a las nuevas realidades

destacó el FMI.

Agregó que las noticias comerciales han dominado los titulares y, junto con ellas, las perspectivas percibidas para la economía mundial han fluctuado.


Iberdrola Mexico

Tras una serie de acuerdos entre varias economías con Estados Unidos y suavizar las tasas de aranceles, estos están muy lejos de volver a sus niveles de 2024.

“La incertidumbre en materia de política comercial sigue siendo elevada ante la ausencia de acuerdos claros, transparentes y duraderos entre los socios comerciales, y con la atención comenzando a desplazarse del nivel final de los aranceles a su impacto en los precios, la inversión y el consumo”, explicó el FMI.

PIB mundial crecerá 3.2%

A nivel mundial, el FMI estima que el PIB tendrá un crecimiento de 3.2%, mejor al 3.1% previsto en julio; mientras que hacia el 2026, la expansión de la economía global sería de 3.1%. Sin cambios, respecto a la estimación previa.

Por país Estados Unidos tendría un crecimiento de 2.0% este año y 2.1% el siguiente; mientras que, Canadá 1.2 y 1.5%, respectivamente.

A nivel regional, la economía más grande de Latinoamérica, Brasil, tendrá un avance de 2.4% este año y de 1.9% el siguiente.

Inflación resistente en México

Respecto a las estimaciones sobre la inflación en México, el organismo internacional prevé que finalice el año en 3.9%, por encima del nivel actual de 3.8%.

Hacia el 2026 se moderaría el nivel de precios a 3.3%, ligeramente por encima del objetivo puntual de 3.0% anual de Banco de México (Banxico).

En la estimación de la tasa de desempleo, el FMI prevé que se ubique en 2.9% al cerrar el 2025, y repunte a 3.1% en 2026.

La inflación ha mostrado señales más contradictorias. A nivel mundial, la inflación general y subyacente aumentó ligeramente. En comparación con las proyecciones del informe WEO, las cifras de inflación sorprendieron al alza en México y el Reino Unido

finalizó el FMI.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO