“Huachicol Fiscal”, en todo el país; 30 agentes lo controlaban pero se detuvo: Aduanas
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) dio a conocer que el llamado “huachicol fiscal” se encuentra bajo control tras reforzar los mecanismos de supervisión en puertos y aduanas del país.
Rafael Marín Mollinedo, titular de la ANAM, explicó ante las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado de la República, que durante años existieron prácticas de corrupción que facilitaron la subvaluación de mercancías.
No obstante, aseguró que dichas prácticas ya fueron detectadas y frenadas.
Marín señaló que los nuevos sistemas de revisión permiten identificar irregularidades en importaciones y exportaciones, además de que la agencia busca sanciones más severas para quienes reinciden en prácticas ilegales.
Detalló que 30 agentes aduanales concentraban el control del contrabando de hidrocarburos, pero actualmente todos han sido cesados. En total, dijo, se han cancelado 45 patentes aduanales.
Ya ahorita está detenido definitivamente el ‘huachicol fiscal’, era por las aduanas del norte y de los puertos. (…) Lo hemos atajado y estamos pendientes. Si se llega a descubrir uno, procedemos inmediatamente y le damos parte a la fiscalía y ellos son los que están actuando cuando se detecta algo
mencionó Mollinedo.

Investigaciones en manos de la FGR
Marín Mollinedo añadió que se mantienen en curso más de 800 investigaciones por evasión fiscal y contrabando.
De éstas, más de 300 han sido judicializadas, sumando decenas de detenciones.
Tonatiuh Márquez, director general de Investigación Aduanal de la ANAM, detalló que hasta septiembre de 2025, existían 818 carpetas de investigación por “huachicol fiscal” con personas detenidas; además, 6,889 personas siguen sin ser detenidas; 310 personas han sido judicializadas y puestas a disposición de jueces de control; y hay más de 326 personas vinculadas a proceso así como 78 sentenciadas.
Según el informe dado a conocer, la ANAM ha fortalecido la fiscalización y modernizado sus procesos con tecnología digital, logrando una recaudación récord que supera los 200,000 millones de pesos (mdp), más que en 2024.
La dependencia se sumó a la propuesta de reforma a la Ley Aduanera, la cual busca agilizar los trámites mediante herramientas electrónicas y establecer controles más estrictos para prevenir la corrupción.
La propuesta contempla la creación de un Consejo Aduanero integrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, con el objetivo de garantizar transparencia y certeza jurídica.
Marín Mollinedo aseguró que las acciones emprendidas fortalecen la seguridad nacional y dan confianza al comercio exterior.
Se acabó la impunidad en las aduanas,
enfatizó el funcionario federal.
También te puede interesar: