Aranceles de Claudia Sheinbaum a China impulsan a GAC a fabricar en México
La intención del gobierno de México de incrementar los aranceles a productos de países con los que no tiene tratado comercial, entre estos China, generó temores en la industria automotriz. Pero para la empresa china GAC Motor, podría ser el empujón necesario para concretar sus planes de convertir al país en su hub regional.
En entrevista con EL CEO, Sergio González, director comercial de GAC en México, dijo que han tenido acercamientos con la matriz china para explicar que la propuesta del gobierno mexicano de elevar las tarifas de entre un 15 y 20%, a un 50%, también significa es una oportunidad para acelerar la instalación de una planta de manufactura en el país.
Ese plan que había de poner una planta en el mediano plazo, pues hacerlo en el corto plazo
comentó.
Dentro del análisis que se expuso al corporativo en China, se incluyó las potenciales ubicaciones, también abarcó los tipos de vehículos que podrían ensamblarse y la tecnología requerida. La instalación no solamente serviría para abastecer al mercado local, ya que GAC también podría cubrir la demanda de los mercados en América Latina en los que tiene presencia.
Aunque aún se trata de análisis iniciales, la directiva en México apuntó a regiones que le permitan cubrir la demanda local y de exportación. Entre ellas están: Estado de México, la región del Bajío, Saltillo o el norte del país.
Pero los planes de una planta en México no son nuevos. De hecho, forman parte de un plan mayor trazado por la matriz en Guangzhou, para incursionar en el mercado de Estados Unidos. El plan existe desde la década pasada, pero se puso en stand by con el inicio del primer periodo presidencial de Donald Trump en 2016 y el inicio de su guerra comercial con China.

GAC tiene en México el mercado más importante, con o sin aranceles
El incremento a los aranceles fue propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum a principios de septiembre. Además de vehículos también contempla el resto de productos manufacturados en países con los que México no cuenta con tratados comerciales.
La semana pasada, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, anunció una “pausa” al análisis de la propuesta. El objetivo es retomar la discusión a finales de noviembre, apuntó el también coordinador del partido gobernante, Morena, en la cámara baja.
Por su parte, la mandataria dijo que ante el descontento que manifestó el gobierno de China tras conocerse la propuesta, se organizaron mesas de trabajo. Sheinbaum Pardo no descartó posibles adecuaciones a la iniciativa que entregó al Congreso.
La materialización del incremento a dichos aranceles impactaría a una industria automotriz china que en los últimos años ha ganado relevancia en el país. Una muestra de ello es que de enero a septiembre la venta en el mercado interno de producto manufacturado en China representó 18.7% del total de unidades comercializadas.
Además, en el mismo periodo, las ventas de marcas de origen chino representaron 8.2% del mercado, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
Ante ello, GAC ya realiza los análisis necesarios para conocer el impacto que tendría en sus operaciones. También para delinear un plan de acción en caso de su entrada en vigor, que incluye el análisis de elasticidad de precios para garantizar la competitividad de sus productos.
Los esfuerzos de GAC para preservar sus operaciones son entendibles si se toma en cuenta que es el mercado más importante para la automotriz fuera del gigante asiático, explicó González.
El plan de crecimiento futuro de la corporación la verdad es que está centrado en México
agregó.
El paso de GAC por México
México es el segundo mercado en el que la automotriz incursionó fuera de China, primero con la apertura de una oficina subsidiaria y posteriormente con la apertura de un almacén de refacciones en 2023. Sin embargo, fue hasta un año después que inició con la comercialización de unidades.
GAC es una de las marchas chinas que no comparte su información de ventas con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Sin embargo, González apuntó que para el próximo mes alcanzarán las 10,000 unidades vendidas desde que iniciaron con ventas en el país.
Además, para antes de finalizar el año prevé el lanzamiento de un vehículo compacto 100% eléctrico de carga rápida. A futuro, GAC prevé traer a México una SUV de lujo.
La corporación le está metiendo mucho para crecer esta marca en este mercado
cerró.
También te puede interesar: