#InformaciónConfidencial: Lo que México debe aprender del Nobel de Economía 2025

#InformaciónConfidencial: Lo que México debe aprender del Nobel de Economía 2025

¿En qué lugar está México con el anuncio de los Nobel de Economía 2025? La clave está en los recientes cambios al marco legal.

La innovación y la destrucción creativa fueron los temas clave por los que se otorgó el premio Nobel de Economía 2025, aspectos en los que México parece dar pasos hacia atrás con los diversos cambios constitucionales que se han implementado en años recientes.

ChihuahuaChihuahua

El premio otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias hace que surja la duda sobre cómo está posicionado México para lograr un mejor desarrollo y crecimiento económico que pueda superar el promedio histórico de 2%, en momentos en los que la economía global se redefine en materia de intercambio comercial principalmente.

Desde el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) nos comentan que ambos temas son lecciones importantes para México en este contexto de la “mayor transformación institucional en la vida democrática”, según el director de Desarrollo Económico, Óscar Ocampo.

La ruta hacia el crecimiento económico se traza por la vía de las sólidas instituciones, que a su vez dan el marco legal al sector privado en sus planes para invertir con proyectos de largo plazo; sin embargo, la serie de reformas han hecho dudar a los empresarios.

Iberdrola Mexico

Una de las lecciones que debe aprender México sobre estos temas es la inversión que se debe realizar en innovación, a fin de que el capital humano cuente con habilidades que se ajusten a los nuevos tiempos de cara a la relocalización.


La tarea es que México aumente la inversión en innovación, la cual representó apenas el 0.3% del PIB en 2023, muy por debajo del promedio mundial de 2.7%, y para alcanzar esa proporción el país debería aumentar hasta nueve veces la inversión en investigación y desarrollo nueve veces para estar al nivel global.

El regreso de Atlética

Durante el fin de semana pasado llamó la atención una serie de publicaciones en X de Atlética, marca mexicana de ropa deportiva que se volvió popular a inicios de este siglo.

En su historial presume haber vestido a la Selección Mexicana de Futbol en el Mundial de 2022 en Corea – Japón; así como en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 donde México logró el Oro en futbol.

Además de vestir por varios años a equipos de la liga mexicana de futbol, también lo hizo con equipos de futbol de la liga estadounidense, la MLS.

El regreso de Atlética se da en medio del impulso a marcas locales y en una industria con una fuerte competencia con Nike, Adidas o la también mexicana Charly.

Fibra Inn con respaldo de dueños para cortar con Prisma

En la asamblea de tenedores de Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios (CBFIs) de Fibra Inn se resolvió que Prisma ceda sus derechos como fideicomitente en favor de Administradora de Activos Fibra Inn.

La asamblea tuvo lugar el 10 de octubre y acudió el 81.98% de los tenedores de los CBFIs. De ese total, el 89.77% aceptaron el rompimiento con Prisma, una relación que inició en 2013.

Prisma fue asesor externo de Fibra Inn, sin embargo, a finales de 2016 el fideicomiso decidió internalizar estos servicios, una práctica común entre las fibras inmobiliarias para potenciar su crecimiento. Con la medida adoptada en la última asamblea de tenedores, Fibra Inn puso fin a la relación que la une con Prisma desde su creación, en 2013.

Traxion acelera en sostenibilidad y entra al anuario global de S&P

No todas las empresas mexicanas logran abrirse paso en los rankings internacionales de sostenibilidad. Traxion, el grupo de transporte y logística que encabeza Aby Lijtszain, lo consiguió. La compañía fue incluida en el Anuario de Sostenibilidad Global 2024 de S&P Global, además de formar parte de los índices S&P/BMV Total México ESG y Dow Jones Best-in-Class MILA Pacific Alliance, donde sólo figuran las firmas con mejores prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

Estos reconocimientos colocan a Traxion entre las empresas mexicanas más avanzadas en materia de gestión responsable, en un sector tradicionalmente rezagado frente a otros en adopción de estándares ESG.

De acuerdo con su Informe Integrado 2024, los resultados no son casualidad: la empresa cuenta con un Consejo de Administración con 67% de miembros independientes, certificaciones ISO en antisoborno y compliance, además de políticas activas de equidad de género y bienestar laboral.

En un entorno donde la transición hacia modelos sostenibles se ha convertido en requisito para inversionistas, aseguradoras y clientes globales, la estrategia de Traxion representa un cambio de paradigma en la industria del transporte.

Su desempeño demuestra que la sostenibilidad puede ser también un motor de competitividad y reputación, y que México tiene empresas capaces de destacar en el mapa global de líderes responsables.

Lee más #InformaciónConfidencial:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO